Secciones
País

Minsal cambia criterios y rezagados de vacunación bajan en 2,5 millones

La cartera definió que una persona retrasada en su esquema de inoculación es quien haya superado los seis meses desde que recibió su última dosis, cambiando el criterio del gobierno anterior, que se basaba en el calendario por edades.

El Ministerio de Salud (Minsal) aplicó un cambio en el criterio para contabilizar a las personas rezagadas del proceso de vacunación contra el COVID-19, en una modificación que provocó una caída en las cifras en cerca de 2,5 millones de personas.

En lo concreto, se considerará como rezagada del esquema de inoculación a una persona que haya superado los seis meses sin vacunarse desde que recibió la última dosis.

Esto marca un cambio con el criterio que había fijado el gobierno anterior, que consideraba como rezagada a la persona que no había llegado a inocularse en la semana correspondiente por calendario de edad.

De acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), los cambios hicieron que los rezagados con dosis de refuerzo (tercera y cuarta) pasaran de 5,7 millones de personas a 3,2 millones. 

En el detalle, hay 900 mil personas rezagadas de la primera dosis de refuerzo (o tercera dosis) contra el Covid-19, mientras que 2,3 millones se encuentran rezagadas de su segunda dosis de refuerzo (o cuarta dosis).

“Esta definición fue adoptada en concordancia a lo discutido en la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica respecto de la cobertura efectiva de la vacuna contra el COVID-19. Siguiendo esta línea, se establece que los rezagados son las personas que no tienen vacunación al día, es decir, que han pasado más de seis meses desde que se inocularon con su esquema primario o última dosis”, explicó el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado.

La autoridad señaló además que con esto se simplifica el proceso, para que “todas las personas entiendan por qua a los seis meses se inhabilitan los Pases de Movilidad, que tiene que ver con la protección que nos dan las vacunas y para informar con claridad, cuales son las personas que urgentemente deben acercarse a los puntos de vacunación”.

Críticas desde el gobierno anterior

La decisión del Minsal de cambiar los criterios para definir a los pacientes rezagados generaron críticas de parte de las autoridades del gobierno del ex presidente Sebastián Piñera.

La ex subsecretaria de Salud y actual directora ejecutiva del Centro de políticas públicas e innovación en salud de la Universidad del Desarrollo CIPS-UDD, Paula Daza, afirmó que esto trae nuevas complicaciones ante la comunicación de riesgo que se debería establecer frente al alza de casos.

“La definición de rezagados durante toda la pandemia fue para todas las personas, que pudiendo haberse vacunado con la dosis que les corresponde, según calendario, no lo habían hecho: independiente si llevaban una semana atrasados, seis meses o más”, señaló la experta a Emol.

Daza aseguró que el cambio provoca que todas aquellas personas que no serán consideradas como rezagadas hasta que se cumplan los 180 días, “van a quedar sin la urgencia de ir a vacunarse”.

Otra crítica vino de parte del ex asesor del Segundo Piso de La Moneda, Ignacio Parot, quien a través de su cuenta de Twitter plan pidió a las actuales autoridades “no confundir a la ciudadanía”.

“Rezagados son aquellos que han sido convocados a una dosis determinada y no han llegado luego de ser citados. Los datos que está mencionando no son correctos, ni para la dosis de refuerzo ni para la cuarta dosis”, dijo el economista.

 
 
 

 

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic