Secciones
País

Inacap brindó asistencia a personas y empresas en cinco ciudades del país para la Operación Renta 2022

La ayuda se entregó de manera virtual y presencial, conectando a estudiantes y docentes con los beneficiarios asistidos, aportando así al desarrollo de dichos territorios.

Dirigido a personas naturales y empresas de menor tamaño, Inacap entregó asesoría gratuita en la Operación Renta 2022 a través de estudiantes y docentes las carreras de Ingeniería en Administración de Empresas, Técnico en Administración de Empresas, Contador Auditor y Contador Público. Esto es parte de una iniciativa llamada Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF).

El proceso de apoyo consistió en generar asistencias técnicas y resolución de consultas en la realización del proceso de declaración de renta realizado durante los meses de abril y mayo. En dicho proceso se asesoró a más de 500 contribuyentes.

“Inacap tiene como foco el apoyo a las empresas de menor tamaño, tanto en fortalecer su crecimiento, como en apoyar los procesos de gestión que estas desarrollan. En este contexto, y desde hace más de 6 años, Inacap tiene una alianza con el Servicios de Impuestos Internos (SII) que busca transferir capacidades a los contribuyentes, a través de talleres y capacitación organizados en el marco del NAF, además de entregar asistencia técnica en temáticas tributarias y de procesos de rendición contable”, explicó María José Castro, Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap

Para la entrega sin costo de este servicio, se contó con la participación de seis sedes de Inacap a nivel nacional: Iquique, Puente Alto, Chillán, Concepción-Talcahuano, San Pedro de la Paz y Valdivia. Al mismo tiempo, y partir de la pandemia, las sedes de Inacap que son parte de esta iniciativa comenzaron a desarrollar un proceso de apoyo virtual, el que permite conectar a estudiantes y docentes de manera remota con las empresas y personas asistidas.

Además de dar un servicio a la comunidad, la iniciativa “permite conectar a los estudiantes a contextos reales, apoyando desde su propia disciplina a personas en la declaración de renta y a micro y pequeñas empresas en el proceso de declaración de renta desarrollado una vez al año. Adicionalmente los estudiantes potencian su capacidad de resolver problemas reales, y aporta a fortalecer su capacidad emprendedora”, detalló María José Castro. 

De entre los errores más habituales que los estudiantes detectan y corrigen con los beneficiarios, están los problemas con el acceso a la plataforma, errores de digitación o de conceptualización del tipo de gastos. 

“Los contribuyentes, por desconocimiento del sistema, cometen errores en los códigos a utilizar para el proceso. Es en estos errores más comunes en donde los estudiantes prestan un apoyo importante, ya que una mala declaración podría implicar multas a los contribuyentes o retrasos en la devolución”, puntualizó la vicerrectora. 
 

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio