Secciones
País

“Veroño”: temperaturas llegarían a 33° por ola de calor

La Dirección Meteorológica emitió una advertencia agrometeorológica para seis regiones del país.

Aunque estamos en pleno otoño, las altas temperaturas -propias del verano- aún están presentes en la zona central de Chile. Sin ir más lejos, estos días se registrarán días muy calurosos llegando a una máxima de 33°C, lo que se conoce popularmente como “veroño“.

En medio de esta inusual ola de calor, la Dirección Meteorológica emitió una advertencia agrometeorológica para seis regiones del país.

Según indicó Meteochile, San Felipe y Los Andes marcarán sobre los 32°C este viernes, mientras que en Coquimbo habrá máximas entre 29° y 32°.

Ola de calor: ¿Dónde se registrarían altas temperatura?

Tras la alerta, el meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton, señaló que estos 33°C ocurrirían “en la provincia de Chacabuco, porque las temperaturas hoy se mantienen muy similares al día de ayer, grados más o grados menos. Lo importante es que va a estar caluroso”.

En relación a Santiago, Leyton detalló que “el día jueves bajará un poquito la temperatura a 27°C, pero el día viernes es el peak en Santiago.Por lo menos en el centro de la ciudad habrá 29°C, y ahí podrían ocurrir en la provincia de Chacabuco esos 33°C. Ayer, de hecho, tuvieron cerca de 32°C en Tiltil”.

Junto a ello, sostuvo que esta temporada se están presentando “alrededor de 11°C más de lo normal”.

En ese sentido, la meteoróloga de Canal 13, Michelle Adam, indicó que “probablemente, en alguna comuna de la capital, particularmente en la parte norte de Santiago, podríamos llegar cercano a los 30° entre hoy y el viernes”.

“Estamos con temperaturas inusuales para esta época del año en varias zonas del país, especialmente, entre la región de Coquimbo y la región de O’Higgins hacia el interior”, agregó respecto a la ola de calor.

Notas relacionadas


Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola