Secciones
País

Los detalles del “crimen de la lavadora” que remeció a Quilpué: imputado fue declarado culpable

Según se expuso en tribunales, Eduardo Lagos Gonzáles apuñaló en 37 oportunidades a la víctima.

El próximo lunes 17 de julio se conocerá la cantidad de años que deberá pasar en prisión Eduardo Lagos Gonzáles, de 31 años, luego de que fuera declarado culpable del asesinato de un amigo en Quilpué, en enero del año pasado, en el caso conocido como el “crimen de la lavadora“.

El juez Manuel Muñoz, del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar, señaló durante la lectura del veredicto que en el juicio se acreditó que el imputado apuñaló en 37 ocasiones a la víctima, identificada como Diego Varas, de 21 años.

El magistrado aseveró que también quedó demostrado que tras perpetrar el crimen, Lagos ocultó el cuerpo al interior de una lavadora, en su propio domicilio.

Fue el propio padre del homicida el que dio cuenta del hecho a Carabineros. Reportó que su hijo le había confesado el crimen y que le había pedido el auto para sacar el cuerpo de su casa.

Crimen con ensañamiento

A Eduardo Lagos se le imputó el delito de homicidio calificado con ensañamiento, ya que “la conducta del acusado aumentó deliberadamente el mal del delito, causando otros males innecesarios para su ejecución”, según argumentó la fiscal Daniela Quevedo.

u0022Con 37 heridas cortopunzantes en el cuerpo de la víctima, entiende el Ministerio Público que sí concurre esta circunstancia calificante, porque existió de parte del acusado voluntad de hacer sufrir de forma innecesaria a la víctimau0022, añadió la persecutora.

Sostuvo también que todas las lesiones “fueron vitales, indicó el perito”. ¿Qué significaba esto? Que las provocaron “cuando Diego estaba con vida”.

Víctima “fue humillada”

Por su parte, la abogada querellante, Gabriela Montecinos, recalcó que el autor humilló a la víctima.

“La violencia que implican las lesiones en cara, rostro y cabeza, con estas 37 heridas que quedaron acreditadas, desfiguró su rostro, lo cual ya es una deshonra para éste“, planteó en la clausura.

Y añadió que “habiendo comenzando estas agresiones, lo arrastra, lo toma y lo introduce en la lavadora, en esta bodega aledaña al inmueble, donde vemos que la humillación a la que fue expuesta Diego fue hasta la agonía“.

Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 20 años de presidio, la familia de la víctima pidió presidio perpetuo. Esto, con el propósito de que solo pueda acceder a beneficios tras pasar al menos dos décadas tras las rejas.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola