Secciones
País

El relato de Fiscalía sobre el actuar de los guardias municipales de Calera de Tango en fatal control

Los dos funcionarios formalizados quedaron en prisión preventiva, mientras que una tercera persona involucrada quedó en arresto domiciliario.

La Fiscalía Metropolitana Occidente confirmó hoy que los dos guardias municipales de Calera de Tango detenidos por la muerte de un hombre durante un control, fueron formalizados por apremios ilegítimos con resultado de homicidio y quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo a lo expuesto en el Juzgado de Garantía de San Bernardo, ambos funcionarios redujeron a Manuel Lucero Flores, de 41 años, aplicando una “fuerza excesiva”. Aquello, habría provocado la muerte por asfixia de la víctima.

Además, la misma Fiscalía ratificó que otra funcionaria municipal, quien grabó el video de lo ocurrido, fue procesada por encubrimiento y quedó con arresto domiciliario total.

El relato del fiscal Sergio Soto

Durante la formalización de los guardias municipales de Calera de Tango, el fiscal Sergio Soto relató que respondieron al reporte de un vecino del sector respecto a un vehículo sospechoso.

El persecutor enfatizó que la persona que estaba frente al volante, cuando llegaron los funcionarios, no estaba cometiendo ningún ilícito y el auto tampoco tenía encargo policial.

El fiscal Soto resumió el caso al indicar que lo que se busca determinar es si los guardias actuaron de forma prudente y si tienen permitido realizar este tipo de maniobras.

Según los antecedentes, ambos hombres habrían reducido a la víctima presionado la zona de su cuello. Esto provocó que el sujeto falleciera en el lugar, pese a que se le realizaron maniobras de reanimación.

u0022Lo que sí podemos decir, es que lamentablemente, a raíz de esto mismo, los funcionarios municipales reducen a esta persona por varios minutos. Y en ese contexto es que esta persona habría fallecidou0022, detalló el fiscal.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola