Secciones
País

PDI desbarató banda de “Los Acevedo” por delitos de infracción a la Ley de Armas y Drogas en Quilicura

La agrupación estaba compuesta por siete hombres y una mujer, quienes se dedicaban al robo con intimidación en gran parte de la capital.

Luego de una investigación que duró poco más de un año, la Brigada Investigadora de Robos suroriente de la Policía de Investigaciones (PDI) desarticuló la peligrosa banda criminal llamada “Los Acevedos”, que funcionaba desde la comuna de Quilicura, en la región Metropolitana.

Según indicó la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Suroriente de la PDI, se logró detener a ocho de los 15 integrantes de la banda por delitos de infracción a la Ley de Armas y Drogas.

La agrupación de “Los Acevedos” estaba compuesta por siete hombres y una mujer, quienes se dedicaban al robo con intimidación en gran parte de la capital.

El inspector Sebastián Campillay Ayala, de la Biroe, indicó que “son una organización criminal compuesta por alrededor de 15 personas y se les denominó “El clan de los Acevedos” por su apellido, son todos miembros de una familia de la población Pucará de la comuna de Quilicura, donde lanzaban disparos y fuegos artificiales”.

Entre los artículos incautados en el procedimiento se encontraron cinco cartuchos calibre 9mm no percutados, 8 municiones 9mm no percutadas, un escáner automotriz, un radio transmisor, una funda interna para pistola, cannabis sativa, un arma de fogueo tipo pistola con cañón modificado, dos miras láser de pistola, 4 pistolas, 3 cargadores de pistolas modificado, una balanza digital, cocaína base y 42 cartuchos 9mm sin percutar.

Además, se encontraron 7 teléfonos celulares, 4 relojes tipo SmartWatch y un reloj metálico color negro.

Todos los detenidos pasarán a control de detención, para su posterior formalización.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola