Secciones
País

El nuevo medicamento adquirido por el Minsal para combatir el virus sincicial

La ministra Aguilera detalló que la administración del medicamento para enfrentar el virus sincicial se iniciará en abril.

virus sincicial
virus sincicial

Ximena Aguilera, ministra de Salud, anunció que Chile es el primer país de Latinoamérica en adquirir nuevo medicamento para inmunizar contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), llamado Nirsevimab.

La secretaria Estado indicó que, en el marco de la Campaña de Invierno 2024, “estamos comprometidos con la compra del medicamento, estamos en la vanguardia de la aplicación de nuevas herramientas que significan un avance sustantivo para la salud de los niños chilenos”.

La ministra Aguilera detalló que la administración del medicamento para enfrentar el virus sincicial se iniciará en abril.

“Vamos a ir inmunizando a todos los recién nacidos en las maternidades lo que nos garantiza una alta cobertura, y se va a hacer un llamado a los niños menores de 6 meses, por lo tanto, esos niños van a estar protegidos desde ese momento”, explicó la titular del Minsal.

Juan Pablo Torres, decano (s) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aseveró que, a diferencia de otros fármacos, Nirsevimab se proporciona en una sola dosis.

“El cambio y revolución que marca el Nirsevimab es que ahora con una dosis se puede administrar de manera universal a los niños que van naciendo durante la temporada y aquellos que están con un mayor riesgo y es de menor costo”, indicó el facultativo.

Por su parte, Leonardo Basso, director del Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), realizó una comparativa si el medicamento hubiera sido desarrollado antes para enfrentar el virus sincicial.

“Simulamos cómo hubiesen sido las campañas de invierno desde 2019 en adelante, si es que se hubiese usado Nirsevimab. Por ejemplo, estimamos que en 2019 se habrían requerido sólo un máximo de 96 camas para menores de 2 años por causa de VRS en vez de 253. Y en 2023 se hubiese requerido un máximo de 279 en vez de 520”, cerró Basso.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo