Secciones
País

Más de $42 millones en drogas: el operativo que permitió la captura de Los Chanekes, la peligrosa banda narco que operaba en La Granja y la PAC

Tras una serie de allanamientos, la PDI logró detener a once personas, incluyendo a los líderes de dicha organización, la cual se dedica al narcotráfico.

Los Chanekes
Los Chanekes

Tras un operativo realizado por la Policía de Investigaciones (PDI), se desarticuló la peligrosa banda criminal Los Chanekes, la cual se dedicaba al tráfico de drogas y operaba en los alrededores de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y La Granja.

Esto se logró gracias a los allanamientos llevados a cabo en cinco domicilios, donde detectives detuvieron a 11 personas, incluyendo a los líderes de dicha organización. Además, se incautaron drogas, armas y vehículos de alta gama.

En detalle, en el operativo concretado el pasado 18 de marzo, la policía civil confiscó 780 dosis de cannabis avaluadas en $3.900.000; 1.012 dosis de clorhidrato de cocaína con un avalúo de $10.120.000; 28.765 dosis de cocaína base avaluadas en $28.765.000; y finalmente, 10 dosis de ketamina con un avalúo de $100.000.

Sumado a ello, la PDI incautó tres vehículos, dos armas de fuego, un cargador 9mm, un cargador 7.65mm, munición y dinero en efectivo.

¿Cómo operaban y cómo se inició la investigación?

Con respecto a la investigación que permitió dar con los lideres de Los Chanekes, se dio inicio hace varios años. En 2020 se llevó a cabo un allanamiento en un punto de venta de droga en un departamento ubicado en la población Nueva Lo Valledor.

Tras ello, se concretaron nuevos operativos contra dicha banda criminal en 2021, 2022, 2023 y 2024.

En cuanto al modus operandi de Los Chanekes, el subcomisario Camilo Cayuela de la Bicrim José Mario Caro, explicó que los cabecillas de la organización ya no vendían en el lugar donde viven ni tampoco era ellos los que vendían.

De este modo, comentó que “tenían sujetos dedicados a hacer cada operación, tanto como la venta, el traslado de la droga y la dosificación. Con esto, estos sujetos salían impunes a cualquier allanamiento o intervención policial”.

En ese sentido, el subcomisario Cayuela comparó el funcionamiento de la banda con una empresa, puesto que “mantenían un orden, una estructura y funciones establecidas”.

“Utilizaban inmuebles acondicionados para la venta de drogas (…) eran domicilios vacíos y mantenían sus accesos reforzados. Solamente eran ocupados por turnos por estas personas que realizaban la venta de droga”, detalló.

Luego de ser formalizados en el 10° Juzgado de Garantía de Santiago, las once personas que resultaron detenidas en los operativos quedaron en prisión preventiva.

Notas relacionadas


Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo