Secciones
País

El millonario traspaso de criptomonedas entre el hijo de Cathy Barriga y el diputado Joaquín Lavín

Ante esto, el abogado defensor de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, explicó que “no existe ningún peso que haya llegado al patrimonio de doña Cathy y de su marido, que no responda a dineros provenientes de sus trabajos respectivos”.

Cathy Barriga Joaquín Lavín

La investigación en contra de Cathy Barriga sumó un nuevo capítulo, luego que se conocieran los millonarios traspasos de criptomonedas entre su hijo, Vicente González Barriga, y su esposo, el diputado Joaquín Lavín (UDI).

Según detalla una indagatoria de T13, entre 2018 y 2021, el diputado Lavín invirtió más de 48 millones de pesos en criptomonedas en Buda.com. Sin embargo, estas operaciones terminaron abruptamente cuando la plataforma le solicitó al marido de Cathy Barriga justificar los montos, y ante la negativa, suspendió su cuenta.

En tanto, en septiembre de 2018 se registró un traspaso de 12.600 dólares en criptomonedas -cerca de $12 millones- donde el diputado Joaquín Lavín los recibió de Vicente González Barriga, hijo de la ex alcaldesa de Maipú.

Este millonario traspaso se concretó cuando González Barriga tenía 19 años y meses antes de iniciar actividades comerciales, indicó el reportaje.

Ante esto, el abogado defensor de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, explicó que “no existe ningún peso que haya llegado al patrimonio de doña Cathy y de su marido, que no responda a dineros provenientes de sus trabajos respectivos”.

Sobre la suspensión de la cuenta de Joaquín Lavín León en Buda.com, el abogado sostuvo que “el señor Lavín, como consecuencia que no iba a hacer más inversiones, obviamente no renovó esa solicitud y, por lo tanto, su cuenta se canceló. No fruto que no lo aclarara, sino que ya había dejado de tener inversiones a través de esa plataforma”.

“No tenemos ningún inconveniente que el Ministerio Público investigue todo aquello que le parezca prudente, por cuando aquí no existe una actuación irregular y menos ilícita en ninguno de los aspectos posibles”, recalcó Cristóbal Bonacic.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo
Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio