Secciones
Política

Caso Convenios: Miguel Crispi acude esta mañana a la comisión investigadora

La presencia del militante de Revolución Democrática (RD) a la comisión se realizará después de dos convocatorias a las que no asistió.

A las 10:30 horas de este lunes está citado a Miguel Crispi a la sesión de la comisión especial investigadora del denominado Caso Convenios.

De esta forma, y luego de no acudir en dos oportunidades, el jefe de asesores del Segundo Piso del Palacio de La Moneda se presentará en la Cámara para responder por sus vínculos con Democracia Viva.

Con la presencia Crispi ante la comisión, sus integrantes buscarán responder una serie de preguntas vinculadas a los millonarios traspasos de fondos desde organismos públicos a fundaciones, en mencionado caso.

Cabe recordar que, luego de que el jefe de asesores no acudiera en dos ocasione a la mencionada comisión, el contralor Jorge Bermúdez sostuvo que “cualquier persona que está en una posición de poder tiene el deber de rendir cuentas, independiente de la denominación que tenga su cargo“.

Qué le preguntarán a Crispi en la comisión

Entre otras consultas que le harán los integrantes de la comisión a Crispi, se le preguntará respecto de cuándo se enteró de los traspasos a la Fundación Democracia Viva.

También se buscará saber si alertó del caso al presidente Gabriel Boric de manera oportuna.

El presidente de la comisión investigadora del Caso Convenios, diputado José Miguel Castro (RN), adelantó que para la sesión de hoy espera, “primero, despejar la duda que tiene todo el mundo: si él no ha ido simplemente por desidia o efectivamente puede esconder algo“, según le dijo a CNN Chile.

Añadió que en la ocasión “vamos a preguntar también si supo o no supo con respecto a los convenios en tiempos y cercanía a las personas“.

Por su parte, el diputado socialista Marcos Ilabaca dijo que espera que “el señor Crispi entregue todos los antecedentes que él posea respecto de este triste y lamentable Caso Convenios que ha manchado la política nacional“.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari