Secciones
Política

Ministra Jeannette Jara: “La UDI no puede hablar de faltas a la democracia si apoyó una dictadura en Chile”

La titular del Trabajo dejó en claro que “como ministra de Estado, respaldo plenamente la conducción de la política internacional por parte del presidente de la República”.

Jeannette Jara

Jeannette Jara, ministra del Trabajo, respondió en duros términos el emplazamiento que realizó la UDI con los miembros del Gabinete que sean militantes del Partido Comunista, pidiendo su salida de La Moneda.

La postura del partido de oposición responde a las declaraciones de Lautaro Carmona, timonel del PC, que alegó que Venezuela “no es una dictadura”.

Ante la petición de la UDI, Jeannette Jara fue tajante: “Si hay alguien que no puede hablar aquí de faltas a la democracia es un partido que apoyó una dictadura durante 17 años en Chile, no en otro país. Esa es la UDI”.

La titular del Trabajo dejó en claro que “como ministra de Estado, respaldo plenamente la conducción de la política internacional por parte del presidente de la República. Como militante del PC, cualquier opinión que tenga la haré al interior de la organización”.

“El presidente es quien conduce las relaciones internacionales del país y yo soy ministra de su Gobierno“, sentenció Jeannette Jara.

Ministro Cordero se suma a cuestionamientos al PC

Por su parte, el ministro Luis Cordero mostró su decepción por las declaraciones emitidas por el presidente del Partido Comunista, indicando a radio Infinita que “hubiese esperado más de esa declaración, ya que la situación de Venezuela es extremadamente compleja”.

“El desconocer resultados -eleccionarios- y ocupar instituciones con el propósito de desconocer las mismas, no puede ser sino calificado como dictadura, y en eso el presidente no ha mantenido ambigüedades. Los que tenemos convicción en el sistema democrático lo que no podemos aceptar es el matonaje en política”, precisó el titular de Justicia.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo
Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio