Secciones
Tech

Veinte razones de por qué usar #NadieMenos evidencia que no entendiste nada

Twitter -una vez más- da para todo y esta vez los críticos a la campaña “Ni una menos” mostraron su peor cara.

Tras salir a la luz el brutal caso de la joven argentina de  16 años, Lucía Pérez, que fue abusada, violada y empalada, miles de personas en todo el continente se sumaron a la campaña que busca expresar el malestar respecto a las agresiones que día a día sufren las mujeres a manos de hombres. Sin ir más lejos, sólo durante este año se registran 39 femicidios a lo largo de nuestro país.

En Chile se realizó una convocatoria de distintas organizaciones a una marcha en Santiago, pactada para este miércoles 19 a las 19.00 horas en Plaza Italia, pero también en distintos puntos del país. La consigna que ha acompañado esta evento es #NiUnaMenos, concepto que se repite en las redes sociales.

Para sorpresa de muchos, durante la tarde de este martes se transformó en tendencia #NadieMenos. ¿De qué se trata? Es difícil de explicar, pero quienes lo usan apuntan a que esto “no es un tema de género” o de “hombres y mujeres”. “#NadieMenos no solo mujeres. Si queremos igualdad, partamos por esto”, es el mensaje que más se repite.

También aparecieron los que normalmente hablan del tema del aborto, la adopción homoparental, el matrimonio igualitario, Venezuela, Cuba, el Plan Z, las colas en los tiempos de Allende y toda esa gama de argumento que los usuarios de redes sociales acostumbran a ver por ahí. ¿Lo bueno? La misma gente respondió:

BONUS

Puntos de reunión para este miércoles:

San Felipe: Plaza de Armas. 18.00 horas
Osorno: Plazuela Yungay. 20.00 horas
Valparaíso: Plaza Victoria. 19.00 horas
Coquimbo: Empalme. 19.00 horas
La Serena: Balmaceda c/Fco Aguirre. 19.00 horas
Valdivia: Plaza de la República. 19.00 horas
Temuco: Plaza Dagoberto Godoy. 18.30 horas
Iquique: Vivar con Latorre. 18.30 horas
Puerto Montt: Plaza de Puerto Montt. 19.30 horas
Rancagua: Plaza Los Héroes. 19.30 horas
Melipilla: Plaza de Armas. 19.00 horas
Castro: Plaza de Armas. 19.00 horas
Coyhaique: Frontis de la Cárcel. 19.00 horas
Antofagasta: Plaza Sotomayor. 12.00 horas

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa