Secciones
Buen Dato

Cuáles son las preferencias de los chilenos en marcas de autos de origen chino

El último estudio realizado por Chileautos arrojó que los vehículos de origen chino son uno de los modelos favoritos de los chilenos.

Desde el portal de compras Chileautos compartieron los resultados de su medición sobre las preferencias de los chilenos en marcas de autos de origen chino, una de las opciones favoritas a la hora de adquirir un vehículo según el portal.

En cifras, los vehículos chinos muestran una tendencia al alza en su participación en el stock, marcando un crecimiento de 6,7 puntos porcentuales desde 2021 a 2023. Según la medición, las marcas favoritas de los chilenos son Cherry, MG Motors y Changan.

Dentro de las posibles razones de las preferencias de los chilenos a los modelos chinos, el estudio apunta a la reducción considerable de sus precios. En comparativa, los precios promedios de una marca de origen chino en el segmento SUV dentro del sitio web de Chileautos, está considerablemente más barato que las otras marcas, con diferencias aproximadas de más de $700.000.

Ranking de autos chinos más cotizados por los chilenos

Los modelos del gigante asiático más buscados en la web son los de la categoría SUV, arrojando que un 62% de las mujeres y el 57.2% de hombres prefieren los vehículos de este tipo. Las siguientes preferencias son las Hatchback (23%), Sedán (21%) y por último las camionetas (17%).

En detalle, la lista de vehículos más buscados y sus precios aproximados en el sitio es:

  • Maxus T60: $16.271.473
  • Mg ZS: $10.378.267
  • Chery Tiggo 2: $8.376.537
  • Mg 3: $7.889.113
  • Great Wall Poer: $18.496.168
  • Haval H6: $15.804.929
  • Chery Tiggo 8: $14.346.774
  • Chery Tiggo 7 Pro: $14.812.214
  • Chery Tiggo 3: $10.249.437
  • Changan Cx70: $10.128.132

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo