Secciones
Buen Dato

Cómo acceder a Tinder Select: el servicio premium que cuesta más de $430 mil mensuales

Match Group, firma detrás de la aplicación, lanzó oficialmente esta versión premium este lunes.

Tinder, la reconocida aplicación de citas en línea, lanzó su nuevo servicio premium, el cual tiene una suscripción de 499 dólares mensuales, lo que se traduce en 435 mil pesos.

Se trata de Tinder Select, servicio al cual solo se accede por una invitación y que solo está destinada al 1% de los usuarios.

Match Group, firma detrás de la aplicación, lanzó oficialmente esta versión premium este lunes.

La membresía exclusiva trae consigo características tales como:

  • Mensaje directo: hasta 2 veces a la semana, y la posibilidad de enviar un mensaje a alguien sin tener que hacer match primero.
  • Salta la fila: las personas que te gustan verán tu perfil sin efecto borroso en su pantalla de Likes You, incluso si no tienen una suscripción Gold o Platinum Tinder. Además, tu perfil también permanece priorizado en su pantalla de Likes You por una semana.
  • Estatus especial: muestra tu membresía con la insignia Select exclusiva.
  • Modo Select: ve y sé visto por los perfiles más populares de Tinder.
  • Acceso temprano: serás de los primeros usuarios en probar nuevas características especiales.

¿Cómo acceder a Tinder Select?

Los requisitos dispuestos para acceder a Tinder Select, además de tener 435 mil pesos mensuales, son:

  • Tener 5 Intereses
  • Tener 4 fotos
  • Tener una biografía de mínimo 15 caracteres
  • Indicar un objetivo de relación
  • Tener verificación con foto

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari