Secciones
Buen Dato

Revisa los centros de acopio en la Región Metropolitana para damnificados por incendios forestales

Para canalizar la ayuda de manera correcta, se hizo un llamado a donar alimentos no perecibles, agua embotellada, alimentos para mascotas, pañales, entre otros.

Más de 15 municipios de la Región Metropolitana implementaron centros de acopio para recibir ayuda para los damnificados de los incendios forestales de las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Es por ello que para canalizar la ayuda de manera correcta, se ha hecho un llamado a donar alimentos no perecibles, agua embotellada, alimentos para mascotas, pañales y protector solar, entre otros.

Además de esto también se han pedido útiles de aseo personal, colchones y colchonetas, sumados a artículos para retirar escombros como guantes, mascarillas, palas, etc.

Centros de acopio en Santiago para los damnificados por los incendios forestales:

  • Ñuñoa: Colegio República de Costa Rica hasta las 18:00 horas.
  • Padre Hurtado: Centro Cultural desde las 10:00 hasta las 20:30 horas.
  • Quilicura: En el frontis de la municipalidad se recibirán donaciones desde las 17:00 hasta las 21:00 horas.
  • Maipú: Plaza de Maipú hasta las 20:00 horas.
  • Peñalolen: Gimnasio Chimkowe y en el Centro Cívico San Luis hasta las 18:30 horas.
  • Santiago: Palacio Consistorial de 8:00 a 18:00 horas.
  • Las Condes: Estadio municipal se recibirán donaciones hasta el lunes 5 de febrero, de 9:00 a 19:00 horas.
  • La Florida: Estadio Bicentenario podrán dejar donaciones hasta el próximo martes a las 14:00 horas.
  • Puente Alto: Gimnasio Irene Velásquez hasta mañana a las 14:00 horas.
  • Pedro Aguirre Cerda: Casa de la Cultura hasta las 20:00 horas.
  • Huechuraba: Avenida Recoleta 5640, en San Pedro de Atacama 2058 y en el supermercado Santa Isabel ubicado en Avenida Pedro Fontova 7789.
  • Renca: Hasta el 7 de febrero en el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente de 12:00 a 19:00 horas.
  • Vitacura: Hasta el 9 de febrero en el centro cívico de 9:00 a 18:00 horas.
  • Lo Barnechea: Centro cultural El Tranque hasta las 20:00 horas del domingo.
  • Lo Prado: Gimnasio municipal hasta mañana a las 20:00 horas.
  • Quinta Normal: Gonzalo Bulnes 2484.
  • San Ramón: Frontis de la municipalidad hasta las 20:30 horas de hoy.
  • Pudahuel: Estadio Juan Carlos Orellana hasta las 18:00 horas.
  • La Reina: Dirección de Desarrollo Comunitario, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 horas.
  • Macul: Gimnasio municipal, ubicado en Avenida Quilín 3250, a partir de las 9:00 hasta las 18:00 horas.
  • Recoleta: Estadio Municipal de Recoleta, Avenida Recoleta 3005, de lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 20:00.
  • San Joaquín: En la 5a Compañía de Bomberos, Alcalde Pedro Alarcón 392; y en la 10a Compañía de Bomberos, la Avenida Las Industrias 5750.
  • San Bernardo: Frontis del municipio de la comuna, ubicado en Eyzaguirre 450. Horario: desde las 09:00 a las 18:00 horas.
  • Estación Central: En la municipalidad, localizada en Avenida Alberto Hurtado 1090 hasta las 18:00 horas.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari