Secciones
Buen Dato

Segundo período de postulación al FUAS: cómo postular y a qué becas se puede acceder

Este 15 de febrero comenzó el segundo período para completar el FUAS, con el cual puedes postular a la gratuidad y a diferentes beneficios estudiantiles.

FUAS educación superior

Tal como sucede cada año, durante 2024 miles de estudiantes hacen su ingreso a la educación superior, donde la mayoría de ellos buscan postular a diversos beneficios que entrega el Estado para poder apaciguar los gastos que genera este nuevo paso académico.

Para recibir estas becas estatales, lo primero que se debe hacer es completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que determina los aportes a los que los estudiantes pueden optar. Todo esto dependiendo en el tramo en que queden ubicados.

Comenzó segundo plazo para postular a becas mediante el FUAS

A pesar de que el primer período finalizó en noviembre, los alumnos que no alcanzaron a rellenar el formulario podrán hacerlo desde esta semana.

Este jueves 15 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación a gratuidad, becas y otros beneficios estudiantiles que ofrece el Estado para los estudiantes que ingresan a la educación superior, ya sea a institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades, y para aquellos que ya cursan una carrera, pero no cuentan con ayudas del Estado.

Este plazo se extenderá hasta el jueves 14 de marzo a las 14:00 horas.

Quiénes quieran acceder a los beneficios estudiantiles, deben completar el FUAS disponible en el sitio web www.fuas.cl a través de sus computadores o aparatos móviles.

En la mencionada plataforma los estudiantes deben acreditar sus antecedentes familiares y socioeconómicos. Tras ello, el Mineduc, por medio de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de las diversas becas estudiantiles disponibles.

¿Cómo postular al FUAS?

  • Ingresa a la página web de postulación de beneficios estudiantiles con tu RUT y contraseña.
  • Completa el formulario con datos personales, los ingresos mensuales y las personas que viven en la misma casa.
  • Guarda la información y haz clic en “finalizar”.
  • Tras ello, te llegará un comprobante de inscripción, y de esta forma, el proceso se da por terminado.

Los beneficios estudiantiles que entrega el Estado

En las becas que tiene disponible el Estado, se encuentran la gratuidad, 18 tipos de beneficios y dos tipos de créditos.

Estas son las becas:

  • Bicentenario
  • Nuevo Milenio
  • Juan Gómez Millas para chilenas/os
  • Juan Gómez Millas para extranjeras/os
  • Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE)
  • Excelencia Técnica
  • Hijas/os de Profesionales de la Educación
  • Articulación
  • Estudiantes en Situación de Discapacidad
  • Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes)
  • Vocación de Profesor (tres becas diferentes)
  • Reparación.

Con respecto a los créditos, se puede postular al Fondo Solidario de Crédito Universitario y al Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Fechas y plazos de postulación

En cuanto a las fechas importantes que tiene el segundo proceso de postulación al FUAS, el próximo 18 de abril estarán disponibles los resultados del Nivel Socioeconómico, mientras que los resultados de Beneficios Estudiantiles serán publicados el 30 de mayo.

El período de apelación iniciará el 30 de mayo y se extenderá hasta el 14 de junio. Las fechas y los resultados de estas etapas las puedes revisar a través de los sitios web www.beneficiosestudiantiles.cl y https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl, respectivamente.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari