Secciones
Buen Dato

Cinco panoramas para disfrutar durante marzo en Santiago

Mientras varios de ellos se realizarán solo durante este mes, otros se extenderán durante varias semanas.

Panoramas marzo

Aunque ya terminaron las vacaciones de verano, aún hay panoramas durante marzo para que puedas disfrutar solo, con tu pareja o en familia, para hacer más agradable el regreso a la rutina.

A continuación te presentamos cinco datos imperdibles para estas semanas.

CicloRecreoVía Nocturna

Panoramas marzo, andar en bici
INSTAGRAM

En septiembre del año pasado, en Providencia, se realizó la primera versión de la CicloRecreoVía nocturna.

Esta actividad se llevó a cabo un día sábado desde las 18:00 horas hasta la medianoche, a la cual asistieron más de 20.000 personas.

Debido a su éxito, se decidió que este verano se realizará la segunda versión. En esta oportunidad la locación será distinta, ya que se será en la comuna de Ñuñoa el sábado 9 de marzo.

El lugar exacto es la Avenida Irarrázaval, en el mismo tramo donde se realiza el circuito de los domingos.

El recorrido será de seis kilómetros y partirá desde las 19:00 horas hasta la media noche. La iniciativa de esto es poder salir a la calle a pasear o a ejercitarse sin miedo, en un ambiente familiar junto a miles de otras personas.

Festival del Yoga

Panoramas marzo Yoga
GOBIERNO DE SANTIAGO.

Este evento organizado por el Gobierno de Santiago tendrá lugar los días sábado 9 y domingo 10 de marzo en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Contará con clases de diferentes estilos de yoga, además de variados expositores y stands informativos relacionados con esta disciplina y la vida sana.

El sábado contarán con clases de reconocidos profesores de Yoga como María José Prieto, Michelle Escalona, el Instituto de Desarrollo Humano, Dominique Mangelsdorff, y Rodrigo Stein

Así mismo, la jornada terminará con una charla y preguntas junto al profesor Rodrigo Stein.

Por su parte, el domingo. los encargados de las clases serán Antonella Orsini, la Academia Yuukti Yoga, Raúl Aranda, Marita García, Denisse Camus y Alejandra Monroy, mientras que las sesiones serán de Vinyasa Yoga, Ashtanga Yoga, Hatha Yoga y Yoga Somático.

Para asistir al Festival del Yoga 2024 puedes inscribirte haciendo click AQUÍ, en donde tendrás que elegir tres tipos de actividades para participar de forma gratuita en cualquiera de las dos jornadas.

Monet by the water

Panoramas marzo Monet by the water
MONET BY THE WATER.

Desde el 15 de marzo hasta el 21 de mayo de 2024 estará disponible esta exposición de arte en la explanada del Parque Bicentenario de Vitacura.

Monet by The Water llega directamente desde Brasil, con la finalidad de hacerte imaginar que estás en el centro de la mente creativa del artista Claude Monet.

La muestra utiliza tecnología de vanguardia, la cual te llevará a un viaje sensorial a través de los paisajes proyectados en las murallas, los cuales inspiraron al artista.

Así mismo, podrás explorar la obra de Claude Monet desde una perspectiva fresca y única, donde el agua se convierte en el hilo conductor.

Los tickets los puedes comprar haciendo click AQUÍ. Sus precios rondan desde los $5.100 a los $10.000 y habrá un descuento por entrada grupal (mínimo cuatro personas).

Saint Patrick’s Beerfest

Panoramas marzo Saint Patrick’s Beerfest
AGENCIA UNO/ARCHIVO.

El 17 de marzo se celebra Saint Patrick, el cual es un santo irlandés que tiene fama en todo el mundo, al igual que su festividad.

En Chile, esta tradición se celebra en el Saint Patrick‘s Beerfest, el cual viene con una rica y variada degustación de cervezas artesanales y de marca.

Se realizará en el Centro de Eventos Munich, en Malloco, tendrá espacios al aire libre y un ambiente familiar, con tradiciones, duendes, tréboles, hadas, música y danza típica celta.

Las entradas se venden a través de PuntoTicket, las cuales tienen un valor de $6.900 para la tercera edad y $9.775 general.

Ñam

panoramas marzo Ñam
AGENCIA UNO/ARCHIVO.

Ñam es un festival de gastronomía, el cual es considerado uno de los más sabrosos que se realizan en el país y que ya cuenta con 10 ediciones.

La versión 11 llega por primera vez al Parque Santa Rosa de Apoquindo, el cual se realizará entre el 22 y el 24 de marzo, y tendrá como lema La mesa de Chile.

Además, contará con un mercado de productores chilenos con más de 100 expositores y una selección de restaurantes y emprendimientos con preparaciones para todos los gustos.

Así mismo, estará Ñamcito, dirigido a los niños, con actividades especiales. A su vez, estará Ñam Innova, que tendrá charlas a cargo de referentes conocidos de la gastronomía.

Para comprar tus entradas, debes ingresar en ESTE LINK. Sus precios varían desde los $6.000 y hasta los $32.000. Los niños entran gratis.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari