Secciones
Deportes

Fuenzalida, Arias y Opazo candidatos al Equipo Ideal de América 2019

El extremo derecho de la UC, el lateral de Colo Colo y el arquero de la Roja son candidatos en la oncena elaborada por el Diario El País de Uruguay.

equipo ideal de américa

Tres futbolistas chilenos son candidatos a formar parte del Equipo Ideal de América 2019, oncena que se elige por votación organizada por el Diario El País de Uruguay.

Los jugadores nacionales que aparecen en la consulta son el arquero Gabriel Arias (Racing Club), el extremo derecho José Pedro Fuenzalida (Universidad Católica) y el lateral Oscar Opazo (Colo Colo).

El golero de la “Roja” en la Copa América de Brasil destacó en la primera parte del año, donde se consagró campeón de la Superliga argentina con la “Academia”, equipo donde también militan Marcelo Díaz y Eugenio Mena.

Los rivales del argentino nacionalizado son Franco Armani (River Plate), Esteban Andrada (Boca Juniors), Leo Burián (Colón de Santa Fe) y Pedro Gallese (Alianza Lima).

En tanto, el “Chapa” se convirtió en el mejor jugador de Universidad Católica en el último Campeonato Nacional, torneo que ganó con comodidad el cuadro cruzado. Anotó un total de 10 goles en 21 partidos jugados.

Además, Fuenzalida fue parte de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana de este año con el elenco de la franja, cuadro que estuvo lejos de brillar en el plano internacional.

El extremo pelea un lugar en el Equipo ideal con Yeferson Soteldo (Santos), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo), Luis Rodríguez (Colón de Santa Fe) y Nicolás de la Cruz (River Plate).

Por último, el ‘Torta’ fue pieza importante en el Colo Colo de Mario Salas en el 2019. El lateral por derecha, además, defendió a la ‘Roja’ en la última Copa América con dos presencias.

Opazo compite por ser el mejor lateral derecho con Gonzalo Montiel (River Plate), Rafinha (Flamengo), Dani Alves (Sao Paulo) y Stefan Medina (Monterrey).

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari