Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
3 de Enero de 2020

Cómo la aparición del CAE disparó los precios de la educación universitaria

Desde 2001 a 2005, el crecimiento del arancel fue de 14%. En tanto, de 2006 a 2010, el aumento de precios fue de 33%.

Por
aranceles de las universidades
Compartir

Con la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este lunes 6 y martes 7 de enero, comienza oficialmente el proceso de admisión a las universidades para el 2020, examen que también permite acceder a ayudas estudiantiles que permiten costear los aranceles de las universidades, incluyendo el cuestionado Crédito con Aval del Estado (CAE).

El 11 de noviembre de 2019, el Gobierno -a través del Ministerio de Hacienda– suscribió un acuerdo con parlamentarios de oficialismo y oposición para la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2020, en el cual se habla del Crédito con Garantía Estatal.

El compromiso del Gobierno es la eliminación de multas e intereses para los egresados, con cerca de 144 mil personas beneficiadas que se encuentran en calidad de morosos. Además, se establece una tasa de interés reprogramada del 2%, cambiando los intereses que mantenían algunos estudiantes entre el 6% y el 7%.

Sin embargo, esta medida no dejó contentos a los deudores del CAE, quienes piden la condonación total de la deuda. La respuesta llegó de la mano del subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien en conversación con Radio Pauta, afirmó que “para nosotros no es una alternativa”.

“Hemos avanzado en la ley de presupuesto, aplicando una condonación a los intereses penales y a los gastos de cobranza que pueda haber respecto de aquellos alumnos morosos del CAE, y eso con el fin de darles una solución para que puedan volver o ‘reengancharse’ y salir de los boletines comerciales o de Dicom que tanto les afecta. Sin embargo, hablar de condonación evidentemente es de otro tenor“, explicó Vargas.

Según explicó el subsecretario, el tema pasa “no solamente porque el costo es altísimo, 9.500 millones de dólares debo recordar, sino que también se generan preguntas que el mismo ministro de Hacienda (Ignacio Briones) hacía: ¿qué hacemos con aquellos estudiantes que sistemáticamente han hecho un esfuerzo y han pagado su crédito? ¿qué les decimos a ellos?”.

Cómo se creó el CAE

En el mensaje presidencial enviado por Ricardo Lagos al Congreso el 2 de abril de 2003, se hacía el siguiente diagnóstico: el desarrollo instituciones y la expansión de la cobertura, duplicándose la matrícula en 10 años trajo consigo un aumento de las necesidades de financiamiento de los estudiantes.

En esa línea, Lagos planteó que, en lo que se refiere a la equidad en el acceso, “hemos hecho un compromiso de facilitar el ingreso a la Educación Superior a todos los jóvenes que, teniendo los méritos académicos, carecen de recursos para financiar sus estudios. Lograr este ambicioso objetivo implica actuar coordinadamente en distintas dimensiones y ofrecer a los estudiantes diversos instrumentos de financiamiento”.

Se planteó entonces que el Estado otorgaría a los créditos las garantías necesarias para que pudieran ser titularizados y, los bonos que se emitieran con respaldo en ello en el mercado de capitales, permitieran efectivamente financiar nuevos créditos.

La garantía estatal operaría sólo para financiar estudios en instituciones de educación superior (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) reconocidas oficialmente por el Estado y debidamente acreditadas en cuanto a su calidad.

Tras dos años de tramitación, el 1 de junio de 2005 se promulgó la ley, permitiendo a los estudiantes acceder a los créditos universitarios con el Estado como Aval. En su primer año de aplicación, el CAE fue utilizado en un 26,43% por alumnos de universidades del Cruch y en un 48,35% por universidades privadas. 

Crecimiento del arancel

En el 2006, año que comenzó a aplicarse el CAE, el número de personas matriculados en las universidades creció un 5,3%, una de las mayores alzas registradas en el período de 2006-2019 sólo superada por los aumentos registrados en los años 2011 (6,6%), 2010 (6%) y 2009 (5,4%).

Fuente: INDICES – CNED

Sin embargo, también subieron los aranceles de las universidades. De acuerdo al estudio “Gratuidad de la Educación Superior en Chile en Contexto” de Ricardo Espinoza y Sergio Urzúa presentado por ClapesUC en 2014, en el período 2010-2013, el arancel promedio aumentó significativamente en las 24 universidades clasificadas como de alto CAE.

“(Esto) sugiere que parte del aumento en el nivel de aranceles puede estar asociado al aumento de disponibilidad de créditos, que se traduce por la vía de una mayor demanda“.

Fuente: Espinoza y Urzúa (2004)

Espinoza continuó con los estudios del efecto del CAE en los aranceles de las universidades. Según el investigador, el programa de créditos aumenta la demanda por educación superior de estudiantes con bajos ingresos, pero capacidades académicas. “Sin embargo, el aumento en la demanda suben los precios (…) lo que afecta a los estudiantes no elegibles”, dice el informe.

A través del Consejo Nacional de Educación (CNED), EL DÍNAMO accedió a los aranceles en distintas carreras de pregado de plan común, licenciatura y título profesional de 32 Universidad que a 2006, año en que se comenzó a aplicar el Crédito con Garantía Estatal, se encontraban acreditadas y que aún mantienen la certificación de calidad exigible para acceder al CAE.

En su primer año, este grupo de universidades subió en promedio sus aranceles en un 5%. Sin embargo, varias universidades subieron sus precios por sobre este promedio, destacando la Universidad de Humanismo Cristiano que tuvo un incremento en su arancel de sus carreras en 12% promedio.

En 2011, un informe al Congreso respecto a la evolución del arancel de las carreras en el sistema universitario reveló que, desde 2001 a 2005, el crecimiento del arancel fue de 14%. En tanto, según datos de INDICES, de 2006 a 2010, el aumento de precios de las universidades evaluadas fue de 33%,

Desde 2005 a 2019, en promedio, los aranceles de las universidades evaluadas ha tenido un crecimiento de 106%

¿Efecto inflacionario?

Para la economista de la Universidad Mayor Claudia Sanhueza, investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES), existió un efecto inflacionario en el CAE.

“Al crear un mercado de crédito que no existía, las personas que antes no podían acceder por ingresos, ahora tienen financiamiento. Entonces, la demanda por educación superior aumentó con la creación del CAE”, indica la académica a EL DÍNAMO.

“Como la demanda aumenta, y todo lo demás es constante, aumenta el precio”, explica Sanhueza, recordando que además “el CAE financia un arancel de referencia y los precios están bien desregulados“.

Por su parte, el economista de la Universidad Diego Portales, Felipe Balmaceda, Investigador Instituto Milenio de Imperfecciones de Mercado y Política Pública e Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería, dice a EL DÍNAMO, el CAE logró un aumento de la demanda por la educación superior.

“Como hay número finito de vacantes, obviamente los precios suben. No queda otra, porque hay que racionar a la gente”, indica, aunque reconoce que no lo llamaría “inflacionario”.

Asimismo, asegura que “el CAE es una herramienta necesaria. El capital humano que tiene la universidad es inalienable y como es inalienable, nadie te presta plata en función de tu capita humano”, asegurando que el ente Estatal ayuda a corregir esta falla del mercado.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Educación