Secciones
Entretención

Cartografía participativa

La Asociación Cartac, radicada en Málaga, España, trabaja con la cartografía para realizar diagnósticos de los territorios con la colaboración de sus habitantes. Una herramienta cartográfica permite hacer diagnósticos del territorio, a través de un levantamiento de información con quienes viven en los barrios que se desean intervenir. Es decir, representan esa realidad en mapas.

La Asociación Cartac, radicada en Málaga, España, trabaja con la cartografía para realizar diagnósticos de los territorios con la colaboración de sus habitantes. Una herramienta cartográfica permite hacer diagnósticos del territorio, a través de un levantamiento de información con quienes viven en los barrios que se desean intervenir. Es decir, representan esa realidad en mapas. Los puntos débiles del espacio físico, las necesidades de los vecinos, los conflictos que tienen que enfrentar y todo lo que requiere modificar en el lugar.

 

El objetivo es reflejar la parte oculta de la habitabilidad de ese barrio, ciudad o espacio, en definitiva. Aquello que sus habitantes detectan pero que, a menudo, pasa desapercibido para las autoridades encargadas de su mantenimiento o mejora. 

 

El proyecto cuenta con buena recepción y aceptación por parte de quienes residen en el lugar, pues son los temas y requerimientos que nacen desde ellos mismos. Mala situación de vivienda, deporte, situación laboral juvenil y oportunidades de acceso, adulto mayor y accesibilidad algunos de los tópicos que se han incluido en estos mapas, que intentan visibilizar realidades, la que se mantiene oculta y no es oficial. En pocas palabras: denunciar situaciones de injusticia y utilizar la cartografía como herramienta positiva para dar soluciones.

 

Y todo el trabajo se puede realizar a través de un software de código abierto, Meipi. ¿Qué estan esperando para hacerlo en su barrio?

Notas relacionadas



Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Daniel Manouchehri: ojos de piscina, cabeza de trampolín

Manouchehri sabe que, gracias a que hay poco vino tinto y poca empanada en su sangre, gracias a que no se parece nada al chileno medio que representa, las cámaras lo quieren. Aprovecha ese cariño para presentar los más aventurados proyectos de ley y hacerse parte de toda suerte de casos judiciales donde, una vez más, las cámaras se encontrarán con el azul de sus ojos escrutadores y justicieros.

{title} Rafael Gumucio