Secciones
Entretención

Velázquez regresa al MoMa, aunque siempre estuvo ahí

La culpa es de una mala restauración. El retrato del monarca Felipe IV llevaba 60 años expuesto en el Modern Museum of Art (Moma) cuando, en 1974, se analizó el lienzo y se concluyó que no era de Diego Velázquez, como se le atribuía inicialmente.

 

La culpa es de una mala restauración. El retrato del monarca Felipe IV llevaba 60 años expuesto en el Modern Museum of Art (Moma) cuando, en 1974, se analizó el lienzo y se concluyó que no era de Diego Velázquez, como se le atribuía inicialmente.

 

 
Como cuenta el New York Times, los expertos europeos que analizaron la obra concluyeron que la tosquedad de los detalles comprobaban que el español no era el autor, por lo que el retrato se retiró de la exhibición. Hasta ahora.

 

Michael Gallagher, experto en conservación que estaba analizando obras similares, se ofreció para revisarlo con rayos X. Y a pesar de que el cuadro estaba dañado “sobre todo en la parte superior”, como dijo Gallagher al diario estadounidense”, se comprobó que era de Velázquez.

 

La clave, según el experto, habría sido el tratamiento de la la luminosidad en los pliegues del cuello de la camisa, entre otros detalles característicos del estilo del español. Y la mayor autoridad sobre el pintor en Estados Unidos, Jonathan Brown, le dio la razón al restaurador en el mismo artículo: “A pesar de que ha sufrido daños, sigue siendo un Velázquez”.

 

Según el artículo, las dudas respecto a la autoría habrían surgido tras la restauración encargada por Joseph Duveen, quien era el dueño del cuadro en 1911 y solía pedirle a los expertos que repintaran los cuadros para que se vendieran con mayor facilidad.

 

Sin embargo, la prueba irrefutable de que el retrato era un Velázquez fue la comparación -también con rayos X- con un cuadro expuesto en el Museo del Prado, en Madrid. Como la composición era similar, se reconoció el error y Felipe IV volverá a exponerse en el museo neoyorquino.

Notas relacionadas


Chile, Always Surprising

Chile, Always Surprising

Con una derecha compitiendo a tres bandas, los movimientos dentro de la nueva izquierda hegemónica también remecerán al ambiente político. Y dejarán secuelas. El rol del PC en la campaña, los cambios de bando y los que se sumen a esta nueva ola, marcarán el debate.

{title} Leonidas Montes





Al pie de la cabra

Al pie de la cabra

Decepcionado pero no rendido, nunca abandoné la búsqueda de aquel sabor levemente salado y ácido, con gusto a tierra y un poco dulce, que aunque no tan cremoso como la leche de vaca, es mucho más sabroso y herbáceo.

Juan Diego Santa Cruz