Secciones
Entretención

El nuevo logro de Pailita: fue declarado “hijo ilustre” de Punta Arenas

El recientemente ganador del premio MUSA en la categoría Artista Urbano del Año, Pailita, recibirá este reconocimiento en una ceremonia el próximo 15 de diciembre.

Carlos Raín Pailacheo, conocido en el mundo de la música como Pailita, fue nombrado “Ciudadano Ilustre 2022” de su natal Punta Arenas, donde nació el 04 de febrero del 2000. 

Según señaló el medio regional El Pingüino, el autor de “Na Na Na” y “Ultra Solo”, fue nombrado de manera unánime por el Concejo Municipal, quienes destacaron la música que realiza el artista, donde hace un llamado a no consumir drogas, entre otros mensajes positivos.

“Hoy, y en forma unánime, el Concejo Municipal destacó a vecinos de la ciudad que por su compromiso y trabajo hacia la comunidad les hace merecedores de este reconocimiento”, informaron a través de las redes sociales del municipio de Punta Arenas.

El joven cantante, recibirá el reconocimiento como “hijo ilustre” en “la ceremonia se efectuará el 15 de diciembre, en el marco de un nuevo aniversario de nuestra comuna”. 

La noticia generó una ola de comentarios en redes sociales donde apoyaban y felicitaban a Pailita, quien en varias oportunidades se ha referido a su querida Punta Arenas.

¿Cuándo comienza a cantar Pailita?

La carrera de Carlos Raín Pailacheo, comenzó el 2020, cuando el joven artista se encontraba estudiando para ser técnico en Electricidad Industrial. 

En ese tiempo, Pailita comenzó a publicar sus canciones a través de distintas plataformas digitales, encantando a las personas que lo escuchaban.

Da su primer gran salto en el 2021 cuando participa de la canción de Marcianeke llamada “Dímelo Ma”, uno de los temas más escuchados por los chilenos durante ese año. 

El joven alcanzó tanta fama, que las canciones que lanzaba o en las que participaba con otros artistas, eran prácticamente un éxito. 

Cabe recordar que durante este año, Pailita fue parte del cierre de la Teletón y en la última edición de los Premios MUSA, se llevó distintos galardones, entre ellos a Mejor Artista Urbano. 

Notas relacionadas






Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO