El episodio de este jueves de Generación 98 se vivió un íntimo momento entre Robin (Gabriel Urzúa) y Martita (Daniela Ramírez), la mañana después de la conversación que ambos mantuvieron con el “Chico” Olmedo (Gabriel Cañas).
La conversación entre los dos amigos se inició luego de que el enfermero no pudiera creer que el empresario fuera mal visto por sus compañeros en el colegio, e incluso fuera víctima de bullying.
“¿Y tú Martita? Yo sé que no te gusta hablar de este tema, pero algún día tenemos que echar afuera”, invitó Robin a su amiga a hablar de los hechos que vivió en su etapa escolar. “Si nos ponemos a hablar del bullying yo puedo hacer un seminario acá“, agregó quien se hace pasar por Sammy.
Fue en ese momento que el querido personaje de la teleserie nocturna de Mega le explicó a Martita que “me teñía el pelo rojo, me creía la Geri de las Spice Girls. Era un liceo de puros hombres, me hacían cagar, ni los profes me defendían. Las tías del aseo me agarraban pal hue… Era el último bicho en esa escala alimenticia de ese liceo“.
En esa escena de Generación 98, Martita le preguntó a Robin si lo pasó muy mal en ese periodo, momento en que le entregó una sorpresiva y sincera confesión que, a la fecha, no le había contado a nadie.
u0022O sea, como el hoyo. Lloraba todos los días. Yo te voy a decir algo que no le he dicho nada pero… Yo tres veces intenté matarmeu0022, reconoció el enfermero.
Esta semana se reaviva la disputa por el proyecto que enfrenta a vecinos, autoridades y privados. La Dirección de Obras Municipales inició un proceso de invalidación de certificados emitidos por ella misma, generando nuevas interrogantes sobre la permisología, la incertidumbre de legalidad, la planificación urbana y la autonomía local.
"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.
El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.
El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.
Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto.
La periodista Carolina Urrejola le hizo
una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.
Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.