Secciones
Mundo

Argentina no autorizará la vacunación a los futbolistas con Sinovac

Las autoridades trasandinas advirtieron que las dosis de CoronaVac donadas por Conmebol no se podrían aplicar en el país, debido a que la fórmula no está aprobada para su uso.

Argentina Sinovac

Las autoridades sanitarias de Argentina frenarán la entrega de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Sinovac Biotech a los futbolistas, las que deberían repartirse en los próximos días tras una donación recibida por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Según lo detallado por TN, la CoronaVac -nombre comercial de la fórmula de origen chino- no está autorizada para el uso de emergencia por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la agencia reguladora de fármacos del país trasandino.

El Gobierno enviará una carta a la Conmebol para explicar las razones de por qué los jugadores no podrán inocularse con este fármaco, que comprometió 50 mil dosis para su distribución entre los futbolistas profesionales de Sudamérica.

Además de Argentina, los otros países que aún no han aprobado la vacuna de Sinovac en la región son Perú y Venezuela. Por el contrario, las naciones que dieron su luz verde la marca y que pueden recibir los cargamentos sin problemas son Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

En el caso del fútbol chileno, se espera que en los próximos días lleguen 4 mil dosis, las que se repartirán entre los 33 clubes del fútbol profesional y en las selecciones nacionales. En total, cada equipo recibiría 140 vacunas, con lo que se podría inocular a 70 personas.

La entrega de vacunas a los jugadores de fútbol fue gestionada por el gobierno de Uruguay, y busca generar las condiciones sanitarias necesarias para el desarrollo de competencias internacionales como la Copa América.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen