Secciones
Mundo

Bielorrusia publica transcripción de conversación entre piloto de Ryanair y controlador aéreo

En el texto, se señala que el controlador recomienda el aterrizaje del avión en Minsk por motivos de seguridad.

Bielorrusia Ryanair

Las autoridades de Bielorrusia publicaron la transcripción de la conversación entre un controlador aéreo del Aeropuerto de Minsk y uno de los pilotos del avión de Ryanair, antes del desvío forzoso del avión para detener al periodista opositor, Roman Protasevich, en la capital bielorrusa.

“Tenemos información de los servicios de seguridad de que tienen una bomba a bordo que podría detonar sobre Vilna”, dice el controlador al recomendar que el avión aterrizara en Minsk por “motivos de seguridad”, según el texto publicado en la web del departamento de aviación del Ministerio de Transportes bielorruso, consignado por la agencia de noticias Sputnik.

A continuación, el piloto pregunta cuál es la fuente del aviso de bomba, a lo que el controlador responde que un correo electrónico recibido por el servicio de seguridad del aeropuerto. Luego, le comenta que otros aeropuertos han recibido el mismo correo.

El piloto pregunta por quién da la recomendación de enviar el avión a Minsk, si la aerolínea, el aeropuerto de salida en Atenas o el aeropuerto de llegada en Vilna. El controlador responde que “es nuestra recomendación”. A continuación, el piloto accede a “redirigir el avión al Aeropuerto de Minsk”.

Las autoridades bielorrusas han defendido la legalidad del desvío del vuelo, reiterando que había una amenaza de bomba a bordo.

El aviso, presuntamente firmado por Hamás, organización que ya negó su implicancia, habría sido enviado al Aeropuerto de Minsk y exigía que la Unión Europea dejara de apoyar a Israel o detonaría una bomba colocada en el avión de la aerolínea irlandesa sobre Vilna, según el Ministerio de Transporte bielorruso.

Las autoridades de Bielorrusia enviaron un caza MiG-29 para escoltar el avión de Ryanair y durante su escala forzosa en Minsk detuvieron a Protasevich y a su novia, la ciudadana rusa Sofía Sapega.

No obstante, la mayoría de la comunidad internacional, a excepción de países aliados como Rusia, desconfían de esta versión y sostienen que todo era una plan para arrestar a Protasevich, que tiene causas judiciales pendientes en Bielorrusia.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari