Secciones
Mundo

Unión Europea sanciona a esposa e hijo de Daniel Ortega 

Según el organismo, las sanciones recaen en un total de 14 personas, quienes no pueden viajar ni transitar por países de Europa.

Unión Europea sanciona Daniel Ortega 

La Unión Europea sancionó a la esposa del presidente de Nicaragua Daniel Ortega, la vicepresidenta Rosario Murillo y a su hijo Juan Carlos Ortega Murillo por su responsabilidad en las “graves violaciones de los derechos humanos” en el país centroamericano.

“Lamentablemente, la detención de un séptimo posible candidato presidencial el pasado fin de semana ilustra la magnitud de la represión en Nicaragua y proyecta una imagen inquietante para las próximas elecciones”, indicó un comunicado la Unión Europea, en referencia a Noel Vidaurre, quien está con arresto domiciliario desde el 25 de julio.

Según indicó el organismo europeo, las sanciones recaen ahora a un total de “14 personas”, quienes no pueden viajar ni transitar por países de la Unión Europea.

Entre los afectados por la medida se encuentran el consejero económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema, Alba Luz Ramos Vanegas, el fiscal general Ana Julia Guido Ochoa; y dos responsables de la policía.

“Los ciudadanos y las empresas de la Unión Europea están sujetos a la prohibición de poner fondos a su disposición”, agrega el texto.

Proclamación candidatura

A pesar de todas las violaciones a los derechos humanos que se han denunciado en Nicaragua, el partido gobernante, el Frente Sandinista, inscribió a Daniel Ortega y Rosario Murillo como candidatos para concurrir el próximo siete de noviembre a las elecciones presidenciales.

Tras ser ratificados de manera virtual por el “Congreso Sandinista Nacional Heroico Pancasán” en una votación unánime y con cánticos “al grito de guerra”, el matrimonio fue oficializada ante un Poder Electoral también controlado por el régimen.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio