Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
22 de Mayo de 2024

Qué es la turbulencia de aire claro, el efecto climático que causó el incidente en avión de Singapore Airlines

Los expertos advierten que puede afectar severamente un vuelo, ya que no es detectada previamente por los radares ni se las asocia a alguna tormenta.

Por
La turbulencia de aire claro ocurre en vuelos por encima de los 3.000 pies. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

Descrita como un fenómeno climático que no es detectado por los radares tradicionales, la turbulencia de aire claro adquirió notoriedad pública luego de que este martes 21 de mayo generara graves lesiones a los pasajeros que viajaban en un vuelo de Singapore Airlines, desde Londres a Singapur.

De acuerdo con el reporte entregado a la prensa, el avión cayó 1.800 metros en apenas cuatro minutos, causando un fallecido y dejando a 71 pasajeros y tripulantes de cabina con diversas heridas.

Se estima que cada día se realizan unos 100 mil vuelos comerciales en el mundo, los que transportan a unos seis millones de pasajeros. En casi la totalidad de ellos, los viajes transcurren sin dificultares y los pasajeros llegan a sus destinos con toda tranquilidad.

Sin embargo, los expertos advierten que existen situaciones como la mencionada turbulencia de aire claro que puede afectar severamente un vuelo, ya que no son detectadas previamente ni están asociadas a alguna tormenta o a un empeoramiento de las condiciones climáticas, por lo que el piloto es sorprendido por el fenómeno y debe reaccionar rápidamente.

De hecho, según lo revelado por el portal de noticias The Conversation, estas “turbulencias de aire claro son las más peligrosas en un vuelo“.

Qué es la turbulencia de aire claro

Estas turbulencias ocurren cuando masas de aire que se mueven a distintas velocidades chocan, generando los denominados remolinos turbulentos. En el caso de la turbulencia de aire claro, los expertos aseveran que ocurren por encima de los 3.000 pies de altura.

El mismo medio aludió al trabajo que presentó el docente de la Universidad de Reading, Paul Williams, según el cual “la posibilidad de tener turbulencias de aire se ha incrementado en un 50% en los últimos años, algo que podría estar relacionado con el cambio climático”.

De hecho, según lo aseverado por el académico de la universidad inglesa, se prevé un incremento al doble o al triple de las turbulencias en los próximos años.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Mundo