Secciones
Opinión

FUAS 2025: un desafío para la equidad en la educación superior

La problemática de la desinformación es central en esta situación. A pesar de la existencia de múltiples beneficios para financiar la educación superior, más de 120 mil jóvenes egresados no logran ingresar a ella, y otros 80 mil no postulan a beneficios. Esto no solo restringe las oportunidades académicas de los jóvenes, sino que también tiene un impacto directo en sus posibilidades económicas futuras.

Ya se abrió el proceso de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) 2025, una oportunidad fundamental para que los estudiantes que aspiran a continuar su formación accedan a becas, créditos y otros beneficios del Estado. Hasta el 22 de octubre, quienes postulen podrán optar a gratuidad, becas estatales, el Fondo Solidario de Crédito Universitario, el Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación Junaeb. Sin embargo, cada año, un importante número de jóvenes deja pasar esta oportunidad, limitando así su acceso a la educación superior.

Hemos identificado un problema preocupante: un tercio de los estudiantes de 4to medio no postula al FUAS. Este hecho tiene consecuencias directas en su acceso a la educación superior y, a largo plazo, en su desarrollo personal y económico. Según datos recientes del Ministerio de Educación, aunque el 50% de los estudiantes que egresan acceden inmediatamente a la educación superior, 9 de cada 10 lo hacen con algún tipo de beneficio estatal, lo que refuerza la importancia de estar informado y postular oportunamente.

La problemática de la desinformación es central en esta situación. A pesar de la existencia de múltiples beneficios para financiar la educación superior, más de 120 mil jóvenes egresados no logran ingresar a ella, y otros 80 mil no postulan a beneficios. Esto no solo restringe las oportunidades académicas de los jóvenes, sino que también tiene un impacto directo en sus posibilidades económicas futuras.

Completar una carrera no solo garantiza mejores ingresos –en promedio, un salario 2,3 veces mayor según la Encuesta CASEN 2017– sino que también incrementa las probabilidades de encontrar empleo en un 15%. Estas cifras demuestran que la educación es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y generar equidad.

Además, el desglose de los estudiantes que no postulan a beneficios revela disparidades importantes según el tipo de establecimiento de origen. Los colegios subvencionados concentran el mayor porcentaje de estudiantes que no acceden al FUAS, con un 48,08%, seguidos por los establecimientos municipales con un 29,72%.

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de mejorar la difusión y el acceso a la información en todos los tipos de establecimientos educativos, especialmente en aquellos donde se concentra la mayor cantidad de jóvenes que podrían verse beneficiados.

A lo largo de 16 años de trabajo en terreno, en Fundación por una Carrera hemos constatado que la falta de información es una de las principales razones por las que muchos estudiantes no postulan a estos beneficios. Los jóvenes muchas veces no comprenden a cabalidad las oportunidades que tienen a su disposición, lo que restringe su acceso a la educación superior.

Como sociedad, debemos reflexionar sobre el impacto que tiene la falta de acceso a la información en la equidad educativa. Es fundamental que todos los actores, desde el Estado hasta las organizaciones educativas, trabajemos juntos para asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de postular al FUAS y acceder a la educación superior. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde la educación sea verdaderamente un motor de desarrollo social y económico.



Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro
Opinión

Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro

Chile tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico exitoso, gracias a su rica biodiversidad, su patrimonio cultural y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, es importante que el país aborde los desafíos y oportunidades, priorizando la sostenibilidad, la responsabilidad y la promoción efectiva de sus destinos turísticos.

Hernán Passalacqua
Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental
Deportes

Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental

El ambiente dentro del estadio era espectacular para recibir al Cacique en su último duelo previo al Centenario. Sin embargo, afuera la situación era distinta. Dos hinchas murieron tras ser presuntamente arrollados por un carro de Carabineros, una grave situación que no se supo dentro del recinto hasta en el entretiempo, lo que dio paso a manifestaciones, que terminaron en una invasión a la cancha por parte de la barrabrava.

Francisco Rosales

El arte de dar la lata
Opinión
12:30

El arte de dar la lata

Las historias del futuro, ¿las contaremos humanos o se van a escribir solas? Las películas del futuro, ¿las filmaremos con actores vivos o con algoritmos digitales que imiten a Robert De Niro cuando era joven?

Gonzalo Maza