Secciones
Opinión

Pendulum

Los intereses son más relevantes que cualquier amigo o enemigo, y es allí donde la derecha hace alianzas con el proteccionismo de derecha o se vuelve liberal y democrática.

Javier Milei cancela visita a Chile
Javier Milei cancela visita a Chile

Todo cambia. En este mundo de supuestos y efímeros “líderes”, todo cambia.

Y en esta vorágine que se devora ideas, conceptos y relatos, parece que el modelo libertario tiene pocas probabilidades de prosperar.

La búsqueda del respaldo de la extrema derecha, del acercamiento casi servil al “rubicundo” que se supone el rey del mundo (gracias Jaime Bayly por este concepto), pasa totalmente desapercibido y desplazado. El movimiento libertario empieza a declinar.

Le sucede a Javier Milei, que fracasa en su intento fallido de ser amigo del “blondo viejo”. Y le va a pasar inexorablemente a cualquier extremo o a quien crea que el extremo es la respuesta de un Dios que no existe…

La realidad es otra.

Los intereses son más relevantes que cualquier amigo o enemigo, y es allí donde la derecha hace alianzas con el proteccionismo de derecha o se vuelve liberal y democrática.

En Chile estamos lejos del mundo, estamos en una pelea de entrecasa, bien de matinal donde los líderes de cartón ofrecen lo que el mundo les deja ofrecer.

Entonces, no seamos hipócritas. No somos relevantes para este mundo. Que los libertarios jueguen su juego en función de la decadencia de Milei, y que Chile Vamos no se pliegue a la historia conservadora que atrasa los relojes. La izquierda retrógrada pelea lo perdido.

Pero ojo con la otra izquierda que se apodera de lo liberal, lo progresista y capitalista a la vez.

El mundo cambia. O somos esclavos del “rubicundo rey del mundo rubio con brushing”, o somos nosotros mismos.

Pensemos.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle