Secciones
País

Por qué le tememos a China

  • Es el principal comprador de cobre del planeta. El 33%  de lo producido en minas chilenas termina en ese país. El precio de la libra de cobre ronda los US$4 dólares, cercano a su récord histórico.

 

  • Las exportaciones latinoamericanas a ese país llegaron a US$11.672 millones, con un crecimiento anual de 47%.

 

  • Se trata de nuestro principal socio comercial, recibiendo el 23% de nuestras exportaciones. Muy por sobre el 14% destinado a Estados Unidos.

 

  • Es el principal comprador de cobre del planeta. El 33%  de lo producido en minas chilenas termina en ese país. El precio de la libra de cobre ronda los US$4 dólares, cercano a su récord histórico.

 

  • Las exportaciones latinoamericanas a ese país llegaron a US$11.672 millones, con un crecimiento anual de 47%.

 

  • Se trata de nuestro principal socio comercial, recibiendo el 23% de nuestras exportaciones. Muy por sobre el 14% destinado a Estados Unidos.

 

  • De ese país proviene el 29% de nuestras importaciones en bienes de consumo, totalizando US$2.706 millones.

 

  • Chile es el primer país del mundo con quien firmó un TLC en noviembre del 2006.

 

  • El PIB de los orientales crecerá en torno al 11% durante el 2010. Se espera que al final del 2010 su superávit fiscal llegue a unos US$180.000 millones.

 

  • Hasta septiembre de este año, se contabilizaron 648 empresas chilenas con presencia en China.

 

  • Mientras el PIB per capita nacional es de US$7.517, en Beijing ya han alcanzado los US$10.000.

 

  • China desbancó a Japón como segunda economía del mundo. Su PIB llegó durante el segundo trimestre de este año a US$1,33 billones.

Notas relacionadas






La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio