Secciones
País

Caso Karadima: los demandantes se rindieron. No apelarán cierre del caso.

Tenían hasta hoy día para tomar una decisión, pero ayer ya tenían clara su respuesta. Los cuatro denunciantes de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima no apelarán el veredicto del juez Leonardo Valdivieso, quien cerró el caso sin procesados hace una semana.

 

Tenían hasta hoy día para tomar una decisión, pero ayer ya tenían clara su respuesta. Los cuatro denunciantes de abusos sexuales contra el sacerdote Fernando Karadima no apelarán el veredicto del juez Leonardo Valdivieso, quien cerró el caso sin procesados hace una semana.

 

Juan Pablo Hermosilla, abogado de los cuatro demandantes, dijo a The New York Times que sus clientes “están decepcionados, cansados y enojados, y sienten que han hecho todo lo posible”.

 

Uno de ellos, James Hamilton, reconoció al mismo medio que intuía desde un comienzo el veredicto del juez: “Nos habría gustado apelar, pero con sus abogados defensores, que tienen a la Corte de Apelaciones y a la Corte Suprema comiendo de sus manos, y con una serie de personas poderosas que siguen protegiendo a Karadima, sabíamos que iba a ser una batalla cuesta arriba y que era probable que perdiéramos”.

 

Como explicó al diario estadounidense, Hermosilla dijo que la meta principal de sus clientes era “mostrar lo que Karadima ha hecho todos estos años, y creen lo lograron. Que los abusos fueron claramente probados, a pesar de la decisión del juez”.

 

A pesar de que en Chile el proceso termina con la decisión de los denunciantes de no apelar, queda una batalla por dar: una posible condena eclesiástica. Juan Carlos Cruz, uno de los demantantes, confía más en esa posibilidad que en los tribunales para que se haga justicia: “Esperamos que el Vaticano juzgue (a Karadima) de manera apropiada”, dijo al New York Times, “porque en la Corte chilena hemos hecho todo lo posible, exponiendo nuestras vidas y reviviendo los abusos, con un costo personal y emocional enorme”.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa