Secciones
País

Justicia informa que más de 100 reos han rechazado el indulto conmutativo

Hernán Larraín detalló que a 11 días de comenzar a aplicarse la legislación, más de un centenar de reos prefiere cumplir sus penas tras las rejas.

El Ministerio de Justicia informó que más de 100 internos han rechazado el indulto conmutativo otorgado por el Gobierno, aduciendo que no tienen un domicilio o no quieren perder el trabajo que tienen en la cárcel.

Esto fue informado por el ministro Hernán Larraín, quien detalló que a 11 días de comenzar a aplicarse la legislación, más de un centenar de reos prefiere cumplir sus penas tras las rejas.

El titular de Justicia explicó que “debo informar que han habido muchas personas, más de las que me habría imaginado, que han rechazado el indulto, sobre un centenar de personas no lo ha aceptado, algunos no tienen domicilio”.

El secretario de Estado, quien compareció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, detalló que los reclusos que sí acataron el indulto son 1.554 a la fecha, consignó radio Cooperativa.

Larraín indicó que entre las razones dadas por los reclusos para rechazar este beneficio, está la ausencia de un domicilio para cumplir con el arresto domiciliario y perder las regalías obtenidas por tener un trabajo en prisión.

“Estuve la semana pasada en Valparaíso, y había una docena de personas beneficiadas que habían preferido quedarse ahí (en la cárcel), porque si se iban afuera iban a perder el trabajo que tenían ahí, y en las circunstancias que estaban, podían salir los fines de semana. Y por tanto, prefirieron quedarse ahí y no hacer uso de este beneficio”, argumentó.

En la sesión participaron Mario Aburto y Felipe Rodríguez, representantes de la Asociación de Funcionarios de Gendarmería, quienes expusieron la crítica situación que están enfrentando por la falta de implementos de seguridad para cumplir con sus funciones, tanto desde la perspectiva sanitaria como del riesgo de motines.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio