Secciones
País

Los detalles de cómo será la franja televisiva para el plebiscito que comienza hoy

El menor tiempo lo tendrá el diputado René Alinco con sólo 0,44 segundos para defender su opción.

franja televisiva plebiscito

A partir de este viernes a las 12.45 horas se iniciará la franja televisiva de cara al próximo plebiscito constituyente del 25 de octubre donde participarán partidos políticos, comandos y figuras independientes para promover las cuatro alternativas -Apruebo, Rechazo, Convención Constitucional y Mixta-.

La franja se transmitirá en todos los canales de la televisión abierta agrupados en Anatel dos veces al día, desde las 12:45 a 13.00 y entre las 20:45 y 21.00 horas, y durará hasta el 22 de octubre.

El material audiovisual que se exhibirá ya fue enviado por los partidos, comandos e independientes al Consejo Nacional de Televisión para una inspección previa del contenido.

Las opciones de la franja televisiva para el plebiscito

Según determinó el Servel, el Apruebo y el Rechazo tendrán siete minutos y medio para defender sus posiciones, al igual que las dos alternativas para elegir a los constituyentes.

A favor del Apruebo están los comandos Convergencia Progresista integrado por el PS, PPD y PRSD; Chile Digno compuesto por el PS, PRVS y PRO; Que Chile Decida donde está RD, PL y Poder Ciudadano y por último Somos Chile donde aparecen los senadores Carlos Bianchi, Alejandro Guillier y el diputado Karim Bianchi. En solitario aparecen los partidos DC, Ecologista Verde, Humanista y RN. Además de los parlamentarios independientes René Alinco y Pepe Auth.

Por otra parte, quienes apoyarán al Rechazo serán Renovación Nacional, el Partido Republicano y  la Unión Demócrata Independiente. Ahora bien, la Convención Mixta Constitucional será defendida por Evópoli, Renovación Nacional, el Partido Republicano y la Unión Demócrata Independiente.

De toda la franja quien tendrá menos tiempo será René Alinco porque sólo contará con 0,44 segundos, similar a lo que ocurrirá con Somos Chile con 0,59 segundos.

El tiempo que tendrá cada opción

Apruebo

  • Comando Convergencia Progresistas e independientes: 149, 79 segundos
  • Comando Chile Digno: 64,68 segundos
  • Comando Que Chile Decida: 63,56 segundos
  • Comando Somos Chile: 0,59 segundos
  • DC: 83,48 segundos
  • Ecologista verde: 15,25 segundos
  • Humanista: 25,78 segundos
  • RN: 42,69 segundos
  • René Alinco: 0,44 segundos
  • Pepe Auth: 3,75 segundos

Rechazo

  • RN: 198,90 segundos
  • UDI: 245,91 segundos
  • Partido Republicano: 5,19 segundos

Convención Mixta

  • Evópoli: 44,16 segundos
  • RN: 180,42 segundos
  • UDI: 223,06 segundos
  • Partido Republicano: 2,35 segundos

Convención Constitucional

  • Comando Convergencia Progresistas e independientes: 149, 37segundos
  • Comando Chile Digno: 64,50 segundos
  • Comando Que Chile Decida: 63,38 segundos
  • Comando Somos Chile: 0,58 segundos
  • DC: 83,25 segundos
  • Ecologista verde: 15,21 segundos
  • Humanista: 25,71 segundos
  • RN: 42,58 segundos
  • Partido Republicano: 1,24 segundos
  • Diputado René Alinco: 0,44 segundos
  • Diputado Pepe Auth: 3,74 segundos

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola