Secciones
País

Molestia en Transportes por “trampas” en permisos interregionales: “Ahora todo el mundo tiene un adulto mayor que visitar”

La jefa del programa de Fiscalización, Paula Flores, afirmó que en los últimos días la solicitud de entrega de insumos a personas de la tercera edad en otras regiones ha crecido de forma irregular.

Transportes trampa permisos

La jefa del programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, no escondió su molestia frente a lo que calificó de “trampas” de los usuarios para solicitar permisos temporales o salvoconductos en medio de la cuarentena, acusando que uno de los más utilizados es el de entrega de insumos básicos a personas de la tercera edad a otras regiones.

“Lo que uno se da cuenta es que lamentablemente las personas no cumplen y están apostando a no ser fiscalizadas”, explicó la autoridad en conversación con Radio Pauta respecto de las restricciones de desplazamiento interregional que se encuentran vigentes en algunas zonas -como el caso de la Región Metropolitana y la de Valparaíso- y que se mantendrás hasta después de la celebración de Año Nuevo.

“No se imaginan la cantidad de trampas que se han visto”, explicó la autoridad de Transportes respecto a la presentación de permisos al momento de la fiscalización.

Flores agregó que “la razón para salir de la Región Metropolitana para visitar a un adulto mayor ha crecido muchísimo… ahora todo el mundo tiene un adulto mayor que visitar en Valparaíso o Rancagua. Ahí lo que tiene que hacer la autoridad sanitaria es pedir más antecedentes para verificar la situación”.

Cómo solicitar un permiso

Las personas que se encuentran en comunas en cuarentena y fase 2 (transición) solo podrán realizar viajes interregionales con uno de los salvoconductos dispuestos por la autoridad sanitaria, los que deben presentar junto a documentación que acredite este permiso.

Los salvoconductos disponibles en Comisaría Virtual son:

  • Tratamientos Médicos (duración de 12 horas): se debe acompañar el certificado médico que acredite la enfermedad.
  • Trámites funerarios (duración de 24 horas).
  • Mudanza (duración 48 horas): se debe presentar también una declaración jurada de mudanza notarial.
  • Retorno a domicilio: se debe incluir un certificado de residencia entregado por la junta de vecinos, más una boleta a nombre del pasajero de algún servicio a domicilio.
  • Fines laborales: se debe presentar una credencial de trabajo.

Notas relacionadas



FF.AA.: juguete rabioso

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

{title} Rafael Gumucio


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio


José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo