Secciones
País

Resistencia Mapuche Lafkenche se adjudicó ataque contra hotel y retén en Tirúa

El grupo radical señaló que el ataque al retén de Quidico y la quema del hotel Cüref ocurrió en respuesta a una “militarización encubierta” de la zona.

El grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) se adjudicó este lunes los ataques en contra de un retén y un hotel, los que se registraron durante la semana pasada en la comuna de Tirúa, en la región del Biobío.

En un comunicado, la agrupación reivindicó el ataque armado al retén policial de Quidico y la quema del hotel Cüref, de propiedad de Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en la Macrozona Sur.

“Como RML reivindicamos el ataque armado al retén policial de Quidico y la quema del hotel Curef ubicado a 20 metros de este punto policial, acción efectuada en forma simultánea por una columna de 40 weichave la madrugada del viernes 13 de mayo”, afirmó.

En el texto, la RML afirmó que “está acción es la respuesta a la militarización encubierta que el gobierno de Boric ha incrementado en Wallmapu tras el término del estado de excepción. Con ello también dejamos en claro al gobierno que no habrá ninguna agresión sin respuesta”.

La organización apuntó directamente contra Fuentealba, a quien calificó como “antimapuche”, precisando que con la quema de su hotel se busca avanzar en su “expulsión definitiva del territorio”.

Esta declaración se conoció luego que se reportara un nuevo ataque en contra de la Subcomisaría de Tirúa, el que también fue protagonizado por encapuchados armados.

“Individuos desconocidos, desde la parte trasera, dónde está el río, dispararon cuatro veces hacia el interior de la Subcomisaría”, aseguró en declaraciones a radio Cooperativa el general Juan Pablo Caneo, jefe de la octava zona policial Biobío.

La autoridad policial añadió que de los los disparos, “dos dieron en la estructura (de la subcomisaría) y otros dos no dejaron registro”.

Caneo aclaró que “no hubo personal lesionado, tampoco hubo necesidad de dar respuesta (al ataque), porque las personas huyeron”.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola