Secciones
País

¿Por qué el 2 de enero de 2023 será feriado en Chile?

Quedan sólo cuatro días feriados en este 2022.

Dos meses y medio quedan para que finalice este 2022, celebración que se extenderá gracias a que el lunes 2 de enero de 2023 será feriado.

Lo anterior sucederá pese a que dicha jornada no es parte de las tradicionales celebraciones de Año Nuevo.

¿Por qué será feriado el 2 de enero de 2023 en Chile?

El 2 de enero de 2023 será feriado gracias a una excepción que fue regulada en la ley 20.983, que se promulgó a fines de diciembre del 2016 bajo el Gobierno de Michelle Bachelet.

Esta legislación indica que si el 1 de enero cae día domingo, entonces el lunes 2 siguiente será feriado. La normativa también incluye a las Fiestas Patrias, ya que señala que si el 18 y 19 de septiembre coinciden con sábado y domingo, entonces el viernes 17 de septiembre será feriado.

“Declárase feriado el día viernes 17 de septiembre, cada vez que el 18 y el 19 de septiembre de aquel año coincidan con sábado y domingo, respectivamente. Del mismo modo, al recaer el 1 de enero en día domingo, el lunes 2 siguiente será feriado”, indica la ley.

¿Cuántos feriados tiene diciembre?

  • Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Domingo 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).

Es necesario señalar que en los feriados “irrenunciables” no se puede trabajar bajo ninguna circunstancia, salvo los establecimientos de comercio atendidos exclusivamente por sus dueños, o aquellos establecidos de manera excepcional en el artículo 2 de la ley Nº 19.973.

¿Cuántos días feriados quedan en este año 2022?

  • Lunes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas (Fin de semana largo).
  • Martes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (Fin de semana largo).
  • Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
  • Domingo 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio