Secciones
País

Minsal cede y reincorporará a trabajadores de la salud despedidos

Luego de la decisión de la cartera, los 6.300 trabajadores desvinculados mantendrán sus puestos al menos hasta diciembre de este año.

El Ministerio de Salud (Minsal) decidió finalmente no despedir a los más de 6.000 trabajadores convocados a reforzar el sistema de atención sanitaria durante la pandemia del COVID-19. Esto, tras ceder a la petición de diversos gremios de la salud, que solicitaron mantener al personal que permanece contratado a honorarios. Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats)

Con esto, la Confederación de Trabajadores de la Salud (Fenats) decidió poner fin al paro convocado que se mantuvo por 13 días, luego de valorar la respuesta de la cartera, junto con la relacionada a la carrera funcionaria, el incentivo al retiro y la asignación técnica.

La resolución ministerial que se dio a conocer el pasado domingo, se basa en una reunión entre las partes, llevada a cabo el pasado viernes 13 de octubre. En dicha instancia, se concordó un documento de acuerdo dando respuestas a las demandas de los trabajadores de la salud, y se establecieron compromisos, entre ellos, mantener a los colaboradores sanitarios hasta diciembre.

u0022Hemos logrado los objetivos de nuestra movilización: reincorporar hasta diciembre a los compañeros a honorarios desvinculados y trabajar con el Senado para conseguir mejoras presupuestarias que los mantengan en sus puestos de trabajo y avanzar en el cumplimiento de compromisos presidenciales para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de la saludu0022, declaró la presidenta de la Fenats, Karen Palma.

Las próximas acciones del Minsal

El Gobierno se comprometió a reincorporar a los funcionarios desvinculados hasta diciembre, adaptando esta medida a las realidades locales mediante ajustes realizados a través de los Servicios de Salud.

Esto permitirá crear los nuevos puestos de trabajo necesarios para los 6.300 funcionarios, superando la propuesta inicial del Ministerio de absorber sólo 1.800 cargos.

Además, como sigue en curso en el Congreso, la discusión presupuestaria, la dirigente de la Fenats agregó que este lunes se reunirán para “presionar a incorporar todos los compromisos establecidos y permitir que los Servicios de Salud no tengan que prescindir de las y los trabajadores y puedan trabajar sin complicaciones en 2024″.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo