Secciones
País

Metro abrirá las puertas de acceso a estación Baquedano cerrado tras el 18-O

Muñoz detalló que “el resto va a ser una explanada que se va a integrar a lo que es ese sector y que es muy compatible con lo que se está pensando hacer en la Plaza Italia a propósito del proyecto Alameda-Providencia”.

Guillermo Muñoz, presidente del Metro, adelantó que el acceso principal a la estación Baquedano reabrirá a diciembre próximo, tras estar cuatro años cerrado tras el 18-O.

En entrevista con radio Cooperativa, el ejecutivo señaló que “están las empresas contratistas trabajando para entregarnos el acceso nuevo la segunda quincena de diciembre, esa es la fecha en que reabriríamos el acceso de Baquedano”.

u0022Va a ser una reapertura que no va a tener mucho que ver el espacio que había antes con lo que se va a entregar, va a quedar completamente cerrado y (con) un solo acceso, como son los tradicionales accesos de Metro a través de una escala mecánicau0022, agregó el presidente del Metro.

En esta línea, Muñoz detalló que “el resto va a ser una explanada que se va a integrar a lo que es ese sector y que es muy compatible con lo que se está pensando hacer en la Plaza Italia a propósito del proyecto Alameda-Providencia”.

Respecto a lo sucedido en el estallido social, el titular del Metro recordó que “fue una época difícil, porque se dañó infraestructura que finalmente lo que hace es beneficiar a Santiago completo y particularmente a las personas de más bajos ingresos. Creo que allí es donde no existe una consistencia entre lo que se demandaba y lo que terminó pasando con la destrucción de Metro”.

Tenemos un plan de contingencia que nos obliga a reforzar nuestras medidas de seguridad, en las que sobre todo estamos enfocados a poder prevenir situaciones que dañen la infraestructura de Metro y para eso ya tenemos un protocolo que lo hemos ido probando en otras instancias que siempre son complejas, como el 11 de septiembre, el Día del Joven Combatiente y hasta el minuto nos ha dado bastante éxito”, argumentó.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen