Secciones
País

Plebiscito de salida: ¿cómo excusarse de votar en la Comisaría Virtual?

La jefa de la Plana Mayor Especial del Proceso Electoral, general Claudia Carrasco, detalló que durante el día del plebiscito habrá más de 39 mil carabineros desplegados en los locales de votación de todo el país.

El Servicio Electoral realizó una capacitación a más de 5 mil carabineros, quienes serán los encargados de tomar las excusas por no votar en el plebiscito de salida del próximo 17 de septiembre.

La jefa de la Plana Mayor Especial del Proceso Electoral, general Claudia Carrasco, detalló que durante el día del plebiscito habrá más de 39 mil carabineros desplegados en los locales de votación de todo el país, y más de 900 cuarteles contarán con funcionarios dedicados a recibir las constancias.

“Este trámite solo se realiza el día del Plebiscito, deben primero acceder a la comisaría virtual, llenar un formulario y obtener un folio con su Clave Única, y luego ir presencialmente a la comisaría más cercana para estampar la constancia”, precisó Carrasco.

Cómo excusarse en la Comisaría Virtual

Según detalló Carabineros, el proceso de excusas a través de la Comisaría Virtual se abrirá este domingo 17 de diciembre, entre las 00:00 horas y las 23:59 horas.

La única excusa para poder realizar este trámite de manera online es estar a más de 200 kilómetros del local de votación.

Para cumplir el proceso, debes realizar lo siguiente:

  • Ingresar al sitio oficial de Comisaría Virtual
  • Hacer click en el banner de constancia excusatoria
  • Iniciar sesión con Clave Única
  • Llenar el formulario con los datos personales

No olvidar concurrir a su comisaría más cercana

Vale dejar en claro que tras realizar este proceso en la Comisaría Virtual se obtiene un código verificador que debe ser presentado en la comisaría de Carabineros más cercana para validar el constancia por excusa.

¿Cuáles son las excusas para no votar el domingo?

Si bien el sufragio es obligatorio, existen algunas excepciones, tales como:

  • Enfermedad.
  • Ausencia del país.
  • Encontrarse el día de la elección en un lugar a más de 200 kilómetros del domicilio electoral. En este caso, debe presentarse una constancia ante Carabineros.
  • Otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien revisará la prueba de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola