Secciones
País

Las medidas que anunció el MOP por el masivo retorno del lunes a Santiago

Además de las adoptadas por el ministerio, las concesionarias acordaron reforzar sus equipos de atención y vehículos de asistencia en ruta.

Una serie de medidas para hacer frente al masivo retorno a Santiago tras el fin de semana largo por el Año Nuevo, anunció este domingo la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

De acuerdo con lo manifestado por la secretaria de Estado, la sugerencia a los conductores es que eviten las horas de mayor tráfico por las carreteras.

“Lo que esperamos es que mañana lunes 1 de enero sea una cantidad importante de vehículos los que estén volviendo a Santiago, más de 150 mil. Y van a estar concentrados entre las 14:00 y las 20:00 horas“, manifestó la titular del MOP.

Ante esta realidad, indicó que las mejores alternativas son “irse antes de esas horas o después de esas horas. Ahí van a encontrar las vías más expeditas“, aseguró.

“En caso de que decidan irse entre las 2 y las 7 de la tarde, por favor, ármense de paciencia, el flujo vehicular va a ser abundante. Les pido que tengan mucho cuidado en la conducción y tómense todos los tiempos necesarios para que el viaje sea seguro más que rápido“, complementó la ministra.

Las medidas que se adoptarán por el masivo retorno a Santiago

Una vez expuesto lo anterior, Jessica Pérez reveló las medidas que se adoptarán para facilitar el regreso a la capital.

“Como el mayor flujo de este lunes se registrará desde Valparaíso a Santiago, en la Ruta 68 se habilitará el sistema 3×1 desde las 14:00 y hasta las 19:00 horas, en el tramo de mayor congestión, entre el Enlace Costanera y el Enlace Vespucio”, informó.

Dijo que además las concesionarias de las principales rutas acordaron reforzar sus equipos de atención y vehículos de asistencia en ruta.

También realizarán más patrullajes preventivos y sumarán grúas para actuar rápidamente en caso de accidentes.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio