Secciones
País

Qué se sabe de la balacera que dejó dos muertos y cuatro heridos en una discoteca de Recoleta

Las dos víctimas fatales eran ciudadanos peruanos, uno de ellos con su situación migratoria irregular, según confirmó la PDI.

Dos hombres murieron y cuatro personas quedaron heridas a raíz de una balacera ocurrida en un a discoteca de Recoleta durante la noche de Año Nuevo.

El hecho se registró en la discoteca Mi Gente VIP, ubicada en la avenida Einstein, a pasos de la estación de Metro del mismo nombre.

El fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Luis Salazar, confirmó que tanto las víctimas fatales como las personas heridas estaban en el interior del centro de eventos cuando se produjeron los disparos.

El persecutor ratificó también que las dos personas fallecidas corresponden a ciudadanos de nacionalidad peruana. Dijo a la vez que “ambos fallecieron tras recibir impactos de bala“.

En tanto, a los cuatro heridos se los trasladó hasta el Hospital San José.

De acuerdo a lo indicado por el fiscal Salazar, el autor del crimen sería un atacante solitario y que aún no ha sido identificado. Admitió que hasta el momento no se ha podido precisar la cantidad de disparos que realizó durante la balacera.

Por su parte, el comisario Juan Francisco Álvarez, de la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, ratificó que una de las víctimas fatales tenía una situación migratoria irregular.

Dijo a la vez que entre los heridos hay personas de nacionalidad peruana y chilena.

Otros dos muertos en Talca

El homicidios de los dos hombres en la discoteca de Recoleta se suma a otros dos asesinatos cometidos esta madrugada en la provincia de Talca.

De esta forma, en las primeras horas de este lunes 1 de enero de 2024 ya suman cuatro las víctimas de homicidio en el país.

En uno de los casos un hombre cometió parricidio al dar muerte a su hijo en una pelea con cuchillos. El victimario resultó con heridas que lo mantienen hospitalizados.

En otro caso, un hombre de 53 años murió tras ser apuñalado por desconocidos a las afueras de una botillería.

Notas relacionadas


Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen