Secciones
País

Proyecto de arresto domiciliario a presos mayores de 70 años: ¿Beneficiaría a los reos de Punta Peuco?

Desde el oficialismo aseguran que se trata de un “mecanismo de impunidad”, mientras que desde la oposición plantean que se basa en pactos internacionales ratificados por Chile.

Por tres votos a favor y dos en contra, la Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó el proyecto de ley que propone que los reos mayores de 70 años, o con enfermedades terminales, cumplan sus penas con arresto domiciliario.

La iniciativa la impulsaron Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (EVO), Rodrigo Galilea (RN), Carlos Kuschel (RN) y Enrique van Rysselberghe (UDI), todos legisladores de Chile Vamos.

De acuerdo con la propuesta, los hombres mayores de 70 y las mujeres de más de 65 años que están condenados a penas de cárcel, o lo sean en el futuro, puedan cumplir el resto de su condena en arresto domiciliario.

Pese a las críticas de sectores oficialistas, que criticaron el proyecto por tratarse de un “mecanismo de impunidad”, en conversación con T13 el presidente de la comisión, Francisco Chahuán, descartó que vaya a ocurrir aquello.

Estamos basándonos en los pactos internacionales ratificados por Chile, como la Convención Interamericana sobre Personas Mayores“, argumentó.

“Un mecanismo de impunidad”

Sin embargo, el también miembro de la comisión, senador Daniel Núñez (PC), discrepó y reiteró que se trata de “un mecanismo de impunidad brutal” que iría en ayudas, por ejemplo, de los reos de Punta Peuco.

Para explicar su punto, se refirió al regreso a Chile de Pedro Barrientos, condenado por el asesinato de Víctor Jara.

Es una familia que toda la vida ha pedido justicia y hoy, con el proyecto de ley que ustedes proponen, se les estaría negando. Yo lo encuentro terrible, dramático“, señaló el legislador.

Y añadió que “nombro un caso, pero tenemos decenas de víctimas de violación a los Derechos Humanos. Los criminales que participaron de esos crímenes, se podrían acoger a esta norma“, aseguró a continuación.

Respecto de los cuestionamientos en cuento a que la ley beneficiaría a reos que hayan cometido crímenes de lesa humanidad o que estén condenados por delitos sexuales, el senador Chahuán planteó que “eso es parte de la discusión que se va a dar en el plazo de indicaciones y habrá plazo de afinar el proyecto”.

Notas relacionadas







Jeannette Jara: sola mi alma

Jeannette Jara: sola mi alma

Ese parece ser el verdadero objetivo de su equipo: no ganar una primaria, sino un afecto. Hacerla querible. Lo suficientemente querible como para olvidar lo esencial: que ganar la presidencia en primera vuelta siendo comunista, contra cualquiera de los candidatos de derecha, roza lo imposible. Pero eso no impide el intento. Porque la batalla no es contra los rivales de la papeleta, sino contra el olvido.

{title} Rafael Gumucio