Secciones
País

Alcalde Tomás Vodanovic y arresto domiciliario de Cathy Barriga: “Hay justicia para gente poderosa”

El alcalde de Maipú hizo su descargo luego de que se descartara la prisión preventiva para Cathy Barriga.

Alcalde Tomás Vodanovic, Cathy Barriga

El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decretó arresto domiciliario total y arraigo nacional contra la ex jefa comunal Cathy Barriga, tras ser formalizada por supuestos delitos reiterados de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público, lo cual no le gustó para nada al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

La autoridad comunal, mientras se llevaba a cabo la audiencia, dijo que esperaba “un trato similar” con respecto al caso de Democracia Viva, en el cual sí se dictaminó la prisión preventiva.

“Hoy se demuestra que lo que hicimos como Municipalidad de Maipú nunca fue una persecución política, sino que se trataba de una persecución de delitos que hoy día fueron acreditados por el magistrado“, partió diciendo Tomás Vodanovic.

¿Qué dijo Tomás Vodanovic sobre la medida cautelar decretada a Cathy Barriga?

Tras ello, afirmó que “cada uno de los delitos que fueron imputados por nosotros, como parte querellante, fueron corroborados por los tribunales. Ya habían sido corroborados por el Consejo de Defensa del Estado y por la Fiscalía, y eso evidentemente demuestra que el daño que se generó en este municipio se hizo en base de delitos”.

En ese sentido, lamentó que “a veces se da un trato distinto y hay una justicia para gente poderosa y otra justicia para gente común y corriente”.

Sobre la apelación que hará la Fiscalía Oriente por las medidas decretadas a la ex alcaldesa de Maipú, Vodanovic expuso: “creemos que hoy día se reúnen todas las condiciones para creer que la exalcaldesa Cathy Barriga es un peligro para la sociedad y tiene que otorgarse la prisión preventiva”.

Y para cerrar, hizo una comparación sobre la situación de Cathy Barriga y casos “de volúmenes muchísimos menores, 55 veces más pequeños como el caso de Democracia Viva, que todos los formalizados han tenido prisión preventiva como medida cautelar”.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari