Secciones
País

FOTO – Así fue la intervención de José Piñera en la misa fúnebre de su hermano Sebastián

Sorpresa causó la participación del hermano mayor de los Piñera Echenique en la ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana.

Aunque se esperaba la presencia de José Piñera en el funeral del ex presidente, sorpresa causó entre los presentes en la Catedral que hiciera uso de la palabra durante la misa fúnebre.

Conocida es la distancia que mantenían ambos hermanos, desde que el ex mandatario hizo campaña por el No en el plebiscito de 1988, mientras que el ex ministro del dictador Augusto Pinochet apoyaba la opción del Sí.

Pero esa distancia en realidad se había forjado en sus años de infancia, cuando con una diferencia de apenas un año de edad, ambos competían por las mejores notas.

Tanto el creador del sistema de AFP como el ex mandatario estudiaron ingeniería comercial en la Universidad Católica. Luego, también los dos realizaron un doctorado en Harvard.

Con mi hermano José nos tenemos cariño, respeto, pero no somos cercanos. En cierta forma, es algo que está pendiente, pero las cosas son como son. Yo he hecho intentos, pero somos muy distintos”, reveló Sebastián Piñera en una entrevista que le concedió a La Tercera en 2017.

La intervención de José Piñera

Hasta última hora no se había confirmado la presencia de José Piñera en el funeral de Estado del ex presidente.

De hecho, no apareció ninguno de los días en el velorio de Sebastián Piñera en la sede del Congreso en Santiago.

Por ello sorprendió más cuando el mayor de los hermanos Piñera Echenique tomó la palabra durante la misa fúnebre en la Catedral.

Para que el espíritu santo difunda en la Iglesia una esperanza cada vez más firme en la victoria sobre la muerte. Roguemos al Señor“, fue la breve frase con la que José Piñera intervino en la ceremonia.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari