Secciones
País

José Piñera se reencuentra con la familia de Sebastián: su hijo participará en el funeral

El mayor de los hermanos Piñera llegó hasta la residencia del barrio San Damián la noche de este miércoles, donde compartió con el resto de la familia.

José Piñera

La sede del Congreso Nacional es el escenario del segundo día de la ceremonia velatoria del ex presidente Sebastián Piñera, marcado por un detalle: la presencia en Chile de José Piñera.

La llegada al país del ex ministro del Trabajo en dictadura al país fue ratificada por otro de los hermanos del otrora mandatario, Pablo Piñera, quien además adelantó que el economista participará del sepelio de Sebastián.

En conversación con 24 Horas, Pablo Piñera aprovechó de agradecer las muestras de cariño de la ciudadanía y las gestiones del presidente Gabriel Boric.

“Ayer comentábamos con la familia Piñera Morel, que ojalá la partida de Sebastián sea un punto de inflexión”, apuntó.

Sobre su hermano José Piñera, Pablo precisó que el mayor de los hermanos Piñera llegó hasta la residencia del barrio San Damián la noche de este miércoles, donde compartió con el resto de la familia de manera más íntima.

Si bien reconoció no saber si el padre de las AFP se haría presente en la sede del Congreso Nacional en Santiago, si espera que esté en la misa de este viernes y en el posterior funeral de Sebastián Piñera.

En esta línea, aseguró que el hijo de José Piñera, del mismo nombre, ya “viene volando y asistirá” a la ceremonia fúnebre de su tío.

En 2017, el otrora presidente Sebastián Piñera dejó ver la relación con su hermano José era distante, a pesar del cariño mutuo.

“Con mi hermano José nos tenemos cariño, respeto, pero no somos cercanos. En cierta forma, es algo que está pendiente, pero las cosas son como son. Yo he hecho intentos, pero somos muy distintos”, declaró a La Tercera.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern


El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio