Secciones
País

Ipsos: 77% de los chilenos cree que hubo intencionalidad en los incendios forestales

La institución mejor evaluada por la ciudadanía durante la emergencia es Bomberos, que sacó una nota de 6,6 sobre un máximo de 7.

El 77% de los chilenos cree que hubo intencionalidad en los incendios forestales que afectaron la Región de Valparaíso, según reveló el último informe Claves Ipsos, en el que también se evaluó a las instituciones involucradas en solucionar la emergencia.

De las 800 personas encuestadas, el resto señala como motivo el descuido humano, como fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos o chispas, y el cambio climático.

Respecto de la respuesta de las instituciones durante la emergencia, un 52% evaluó negativamente al Gobierno, un 44% al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres (Senapred) y un 43% a las Municipalidades de Viña del Mar y Quilpué.

Por el contrario, un 89% calificó positivamente la respuesta de Bomberos de Chile, siendo la única institución destacada en este ámbito.

Ipsos y la calificación a las instituciones

En una escala del 1 al 7, las calificaciones a la gestión de las instituciones mencionadas durante la emergencia son de 6,6 para Bomberos, 4,5 para las municipalidades, 4,4 para el Senapred y 4,1 para el Gobierno.

Según el sondeo, los encuestados perciben a la propia ciudadanía (64%) y Carabineros (40%) como los grupos que han contribuido o ayudado a los damnificados más de lo esperado. Por el contrario, la mayoría percibe que el Gobierno, las empresas y las municipalidades de las zonas afectadas han hecho lo que se esperaba o menos.

Por otro lado, al consultar por una empresa u organización con un comportamiento más bien negativo después de los incendios, el Gobierno (38%), las Municipalidades (15%) y las empresas en general (5%), fueron las más apuntadas.

Respecto de las medidas deberían tomar el Estado para prevenir y/o combatir futuros incendios de este tipo, los encuestados mencionaron endurecer las penas y sanciones para quienes cometan incendios intencionales (61%), invertir en la formación y equipamiento de Bomberos (50%) e invertir en infraestructura pública como cortafuegos y zonas de seguridad (41%).

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo