Secciones
País

Abogada de Jorge Valdivia cuestiona motivaciones de segunda denunciante y asegura que tendría una “ganancia secundaria”

“Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire”, dijo la penalista para sostener su tesis con respecto a los intereses que tendría la presunta víctima.

Abogada Jorge Valdivia

La abogada Paula Vial, quien lidera la defensa de Jorge Valdivia en las investigaciones en su contra por violación, planteó que la segunda denunciante del ex futbolista habría presentado las acusaciones ante el Ministerio Público con otros intereses.

Para explicar cómo llegaron a aquella tesis, la jurista sostuvo que realizaron una pericia psicológica-psiquiátrica al comportamiento de la mujer. Considerando lo anterior, aseguró a Radio El Mostrador: “Hay antecedentes para ello, no la elaboramos en el aire. Hay mensajes previos y posteriores”.

“Es evidente de que hay este contraste profundo entre lo que se señala en la declaración y lo que en verdad ocurre. Hay algo que no cuaja y que sí es razonable pensar que fueron construidas“, recalcó Paula Vial.

En cuanto a la presunta agresión sexual que se habría llevado a cabo el viernes 18 de octubre, dos días antes de la primera denuncia contra Jorge Valdivia, la abogada sostuvo que “puede existir al menos una eventual ganancia secundaria” por parte de la supuesta víctima.

“Tiene que ver con una relación previa que ella tiene, por celos. En fin, pero con quien mantiene una relación afectiva, se lo reprocha inmediatamente a la mañana siguiente”, manifestó la penalista.

Para cerrar, Vial planteó que la mujer podría haber sido influenciada por terceros. “De alguna manera fue empujada a llenar su falta de memoria con esta imputación por ese mismo entorno. Hay una inoculación en ese sentido, porque ella lo que dice es que no recuerda, y obviamente si no recuerda, no es su relato“, concluyó.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern


El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio