Secciones
Política

INDH responde a Kast y descarta presencia en asesinato de Denisse Cortés

El Instituto Nacional de Derechos Humanos aseguró que las personas captadas en imágenes divulgadas en redes sociales no son sus observadores.

INDH Denisse Cortés

Luego que el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, solicitó cerrar y reformular el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) porque, supuestamente, algunos de sus integrantes fueron testigos del asesinato de Denisse Cortés en medio de una movilización y guardaron silencio, el organismo negó haber estado presente.

A través de sus redes sociales, el INDH indicó que “ante las declaraciones de José Antonio Kast, nos vemos en la obligación de reiterar que funcionarios del INDH no fueron testigos de los hechos que derivaron en el fallecimiento de Denisse Cortés”.

Por el contrario, acusaron que las imágenes divulgadas en redes sociales, “no corresponden a observadores del INDH”, como sostuvo José Antonio Kast.

Anteriormente, durante el último debate transmitido por TVN, Mega y Canal 13, el líder del Partido Republicano indicó que “hay que cerrar el actual (INDH) porque, claramente, no está cumpliendo con sus fines”.

“Los derechos humanos son de todas las personas y lo que hemos visto, incluso el asesinato hoy día de Denisse por parte de una persona que dispara fuegos artificiales, que están prohibidos (…) Vemos en algunas imágenes que algunos integrantes de la organización, están ahí al lado de esta persona que dispara y eventualmente va a ser condenado si se le captura como asesino”, acusó el ex parlamentario.

Los supuestos funcionarios del INDH, según acusó Kast. TWITTER

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern


El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio