Secciones
Política

La Moneda retrocede y aplica plan de seguridad de Piñera para la Macrozona Sur

Este anuncio llega luego que el Presidente Gabriel Boric se mostrara en contra del estado de excepción y rechazara prolongar esta medida en la macrozona sur siendo diputado.

La Moneda adelantó que volverá a decretar estado de excepción en la macrozona sur, ante los últimos hechos de violencia en el sector, tras no poder conseguir los votos en el Congreso Nacional para aprobar la reforma constitucional que crea un Estado Intermedio de “protección y resguardo”.

Esta medida fue adelantada por el Ejecutivo tras el encuentro del comité político ampliado, donde estuvieron presentes los partidos de Apruebo Dignidad.

Esto, a pesar de que las colectividades oficialistas se han mostrado contrario a este tipo de medidas, asegurando que corresponde a una “militarización de La Araucanía” y donde el timonel del PC, Guillermo Teillier, declaró que “no es el momento de que los militares vuelvan a territorio mapuche”.

Sin embargo, se retomará el estado de excepción tras el acuerdo entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con los camioneros para resguardar las rutas del sur de Chile. 

Si bien partidos como el PPD y el PS habían adelantado que apoyarían la propuesta de Estado Intermedio, esto no logró aunar a parlamentarios de la DC, donde consignaron la presentación de una iniciativa propia tras pedir el retraso de la sesión de la Comisión Mixta que vería el proyecto de resguardo de infraestructura crítica. 

Boric rechazó el estado de excepción siendo candidato 

Este anuncio llega luego que el Presidente Gabriel Boric se mostrara en contra del estado de excepción y rechazara prolongar esta medida en la macrozona sur siendo diputado.

Junto con ello, había adelantado durante su campaña presidencial que no la renovaría apenas pusiera un pie en La Moneda, cuestión que cumplió.

Sin embargo, ante las circunstancias Boric debió dar pie atrás a su promesa de campaña y retomará el estado de excepción, pero de carácter “acotado” según el artículo 42 de la actual Constitución, que permite al Presidente de la República decretar esta medida “determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias”.

Notas relacionadas





Bruto y Carter

Bruto y Carter

Hoy, alguien que quiere ser senador y que no comparte los mismos principios, la idea de igualdad y la noción de lo que significa hacer familia, corre a los extremos del tablero político en un afán de buscar el supuesto refugio que no le dieron sus viejos compañeros.

{title} Williams Valenzuela


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro