Secciones
Política

Jorge Bermúdez cuestiona enmiendas del Consejo Constitucional: “Debilitan la democracia”

Bermúdez expresó que “lo digo con este énfasis, porque entiendo que esto va a quedar en un acta y quiero que quede así para la historia. Estas enmiendas restringen el control administrativo, debilitan el control como pilar del estado de Derecho y por lo tanto debilitan la democracia”.

Jorge Bermúdez, contralor general de la República, cuestionó las enmiendas presentadas en el Consejo Constitucional para modificar las atribuciones del organismo.

Luego de su presentación en el Consejo, Bermúdez expresó que “lo digo con este énfasis, porque entiendo que esto va a quedar en un acta y quiero que quede así para la historia. Estas enmiendas restringen el control administrativo, debilitan el control como pilar del estado de Derecho y por lo tanto debilitan la democracia”.

El contralor Jorge Bermúdez fue más allá y aseguró que u0022no se hubiese podido responder a los casos que estamos vivenciando si hubiésemos tenido estas enmiendas vigentes. A mí me parecen que estas enmiendas hay que mirarlas con mucho cuidado y si a mí me hicieran elegir como contralor general, y no estaría en este puesto si no fuera capaz de decirlo, me quedaría con el texto de la Comisión Experta y no aprobaría estas enmiendas, porque no van en la dirección correcta y no es lo que espera la sociedad chilena de un control administrativou0022.

Tras la primera reunión de la mesa de coordinación del Consejo Constitucional, el consejero Alejandro Kohler (PS) declaró a radio Cooperativa que “es la reafirmación del inicio de un espacio de conversación, y en ese sentido yo hice una valoración del encuentro, en el sentido de que rompe una especie de inercia que habíamos alcanzando y que nos llevaba a una polarización no aconsejable”.

Por su parte, Luis Silva, del Partido Republicano, agregó que permitirá “confirmar la voluntad mutua de buscar sus espacios de acuerdo, transparentar también los desacuerdos como una manera de cumplir la finalidad de esta mesa y poder coordinar desde una visión de conjunto los distintos temas de discusión y poder retroalimentarse con la discusión que tenga lugar en las comisiones”.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola